Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún recupera su historia
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha27 Noviembre 2021 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Si algo bueno ha dejado la pandemia entre los músicos nacionales, en un año y medio para el olvido, ha sido la posibilidad de reencontrarse con su historia y de ordenar su obra. Aprovechando el tiempo libre sin giras ni ensayos, artistas como Fernando Ubiergo, Los Bunkers, Ilapu y José Alfredo Fuentes dedicaron su energía a bucear en su discografía, indagar en contratos expirados, recuperar y masterizar vieias cintas master y llenar los notorios vacíos que el cancionero local aún exhibe en las plataformas digitales.

El caso más reciente es el de Quilapayún, uno de los conjuntos más longevos del país con una discografía cercana a las cincuenta producciones oficiales, quienes esta semana, tras un arduo proceso de búsqueda y restauración, lograron recuperar 23 de sus álbumes, entre ellos los emblemáticos X Vietnam (1968), Basta (1969), la Cantata Popular Santa María de Iquique (1970) y buena parte de su producción en el exilio. Títulos esenciales de la Nueva Canción Chilena y de carácter patrimonial por primera vez disponibles en plataformas digitales, donde hasta hace un par de días sólo estaban desperdigados algunos trabajos del grupo.

"Para nosotros es una gran noticia, porque ahora está prácticamente toda la discografía del Quilapayún en las redes y con esto se completa todo lo que hemos hecho", sintetiza Eduardo Carrasco, director de la banda e impulsor del proyecto de reedición, una de las más ambiciosas y completas iniciativas de este tipo que ha realizado una agrupación nacional y que comprende todo el catálogo del conjunto en manos del sello Warner, de 1968 a 2013, con sus ediciones originales y sonido mejorado.

Como ocurre en la mayoría de estos casos, la operación rescate de los títulos más antiguos tuvo como aliados fundamentales a los coleccionistas del grupo, en especial al administrador del sitio oficial del conjunto y "quilapayunólogo" Juan Pablo Carvajal, quien se encargó de rastrear por Asia y Europa las copias más fieles a los elepés originales de los años 60 y 70, las que se usaron para confeccionar las nuevas versiones.

Según explica Carrasco, las ediciones en CD de estos discos que Warner sacó en su momento "no respetaron los discos originales, agregaron canciones, otras se perdieron, pero ahora está restablecido el disco original, tal como fue editado por primera vez". La lista incluye tanto los álbumes lanzados en Chile por el sello Dicap antes del golpe militar como los títulos de los años de exilio, donde destacan trabajos publicados por la extinta Pathé Marconi como El pueblo unido jamás será vencido (1974), Patria (1976) y el algo desconocido Enregistrement public (1977), registro en vivo que nunca se había digitalizado.

"La mayoría de esos primeros discos fueron destruidos o quemados en el período de la Junta Militar, se perdieron las cintas matrices. Pero nosotros tuvimos la suerte de ser editados muy tempranamente en Japón, por ejemplo, desde el año 67 o 68. Lo mismo en Francia", explica Carrasco.

Un caso especial es de la Cantata Popular Santa María de Iquique, una obra cumbre de la música chilena que debuta en plataformas gracias a un hecho fortuito: si bien la cinta matriz original se perdió, una bailarina del ballet Pucará conservó por cuatro décadas una copia que le pasó Carrasco, la que volvió a sus manos en 2014. Y aunque la cinta acusaba el paso del tiempo, el técnico de grabación Jorge Fortune hizo magia y reemplazó ciertas partes dañadas con retazos de otros fonogramas.

"Te diría que la versión de la Cantata que estamos editando ahora es mejor que la original, porque los procesos de masterización son muy superiores a los de esa época", asegura el director.

La reedición se completa con diversas compilaciones que se publicaron en Chile en los 90 y todos los álbumes de estudio y en vivo que los autores de La muralla lanzaron desde 2003 en adelante. Ahora el plan es seguir con reediciones físicas de cada disco, partiendo justamente con la Cantata Santa María, que Warner sacará por estos días en vinilo.

Andrés del Real