Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: regresan por su calidad
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha31 Julio 1971 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Viajaron “con permiso” a Montevideo. Buenos Aires exige más presentaciones.

BUENOS AIRES.- "Quilapayún" se fue a Montevideo. pero volverá. Volverá porque el suceso que ha constituido aquí en la Argentina sobrepasó lo esperado.

Quilapayún vino al Payró para cumplir un ciclo de cuatro presentaciones. Las cuatro debieron prolongarse a ocho. Todas las actuaciones a teatro lleno. Con un éxito total. Los artistas chilenos debían viajar a Montevideo y hubo que dejarles partir, pero con una promesa. La promesa de volver.

Y las gestiones para esa vuelta se han hecho a todo nivel. Todas las conversaciones prosperaron una nueva serie de recitales donde los chilenos mostrarán todo lo que son capaces de entregar de producir. vo cal v musicalmente.

Quilapayún es el grupo de vanguardia que en armonía de voces y en canciones sociales mayor impacto ha causado en nuestro medio. El Payró, a diferencia de otras veces, no sólo se repletó de muchachos melenudos que hablaban de protesta, sino que de amigos de la música que vieron en aquel grupo a un conjunto realmente artístico.

Quilapayún entregó todo lo que ellos son capaces de brindar. Destacaron sus canciones con influencia cubana, pero el mayor impacto lo constituyó, en todo momento, la "Cantata Santa« María de Iquique creación del chileno Luis Advis. Esta pieza musical creación de un músico que no nos había llegado, nos mostró la real calidad de Quilapayún, que de esta manera será exigido en nuestro medio discográfico va que sus versiones para nuestro medio no tenían difusión. Quilapayún se ganó un público y un campo en el mundo del disco.