Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Cantata Santa María vuelve a la pampa
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha20 Octubre 1997 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Gran interés por asistir al encuentro artístico

Quilapayún despertará la antigua historia de la matanza de obreros salitreros sucedida a comienzos de siglo en Iquique. Megaevento se realizará en la abandonada oficina Santa Laura.

Han pasado 90 años de la matanza de los obreros salitreros en la Escuela Santa María. La historia cruel de los cientos de trabajadores que bajaron desde el desierto a Iquique, en demanda de mejores condiciones de vida, y que sólo encontraron una despiadada represión.

A fines de los '60 el compositor Luis Advis escribió la Cantata Santa María de Iquique, como una forma de, con música tocada por Quilapayún y narración leída por Héctor Duvauchelle, dejar un testimonio de ese episodio.

Con los años, el propio Advis ha reconocido errores históricos en su relato. "No soy historiador y me basé en un solo libro”, dijo hace algún tiempo. Sin embargo, la Cantata ha dado la vuelta al mundo, contando hasta con la narración de la actriz Jane Fonda en una ocasión. Su desarrollo dramático, su triste contenido y la carga ideológica que contiene plasmó una época de la música chilena y ha sido valorada, al menos en parte, por la crítica y el público.

Cuando los tiempos ya son otros, el grupo Quilapayún se ha propuesto despertar la obra de Advis. Con el actor Héctor Noguera en el relato y el apoyo de la Municipalidad de Iquique, se realizará la jornada Canto a la Pampa, el 1 de noviembre, en la abandonada salitrera Santa Laura, a 44 kilómetros del puerto nortino.

La iniciativa se enmarca en otra serie de actividades culturales y turísticas del municipio. Habrá también actos en la oficina Humberstone y en el mismo puerto, además de la presentación de Santa Laura.

Previendo el interés que puede despertar el evento, que se espere convoque a cerca de 15 mil personas, se contará con sistema de transporte y alojamiento en el lugar, cuya extensión se acerca a los cinco mil kilómetros cuadrados.

La presentación de la Cantata se hará al aire libre y utilizando un escenario natural. Allí Quilapayún volverá a tocar Vamos Mujer, lo que se repetirá posteriormente en Santiago y Viña del Mar.

Noguera será el relator que en la noche del día de Todos los Santos dirá la legendaria frase: "Si contemplan la pampa y sus rincones…”, en medio del mismo paisaje donde alguna vez vivieron y murieron los protagonistas de la historia.

Jorge Leiva C.