Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Tocar Otra Vez la Cantata Es una Manifestación Cultural, No Política
FuentePeriódico: EL MERCURIO Fecha29 Octubre 1997 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Así interpreta el director del conjunto Quilapayún, Rodolfo Parada, el nuevo montaje de la "Cantata Santa María de Iquique" , que se estrenará el 1 de noviembre en la nortina ciudad.

No tendrá que ensayar duro y a toda carrera el conjunto Quilapavún para remontar a "Cantata Santa María de lauique" a partir del 1 de noviembre en esa región nortina. En palabras del director del conjunto chileno radicado en Francia. Rodolfo Parada, quien ya se encuentra acá junto al resto de los músicos. "no tenemos que hacer grandes esfuerzos para tocarla porque esa obra forma parte de nuestro repertorio vivo hace 24 años. La última vez que la tocamos fue en julio último, en París”.

Pero hay otra razón para que el grupo no tenga que extender las sesiones de ensayo. La versión que presentarán ahora será la misma que estrenaron hace 27 años en el Estadio Chile. "Optamos por una presentación clásica para evitar cualquier otra lectura". explica Parada. quien declara como únicas variantes la introducción de una cellista invitada y el relato del actor Héctor Noguera.

El espectáculo "Quilapayun en dos tiempos", en cuya segunda fase mostrará el cuadro "Quince canciones esenciales" con los temas más representativos de la trayectoria del grupo. se montará el primer día de noviembre en la ex oficina salitrera de Santa Laura. al día siguiente en el Municipal de Iquique. el 3 en la Quinta Vergara de Viña del Mar y el 4 y 5 en el Teatro Monumental de Santiago.

Según Rodolfo Parada. el show que conmemora los 90 años de la masacre obrera ha despertado tal interés que va existen comprometidas diez actuaciones en Europa con el mismo programa entre mayo y julio próximos. Por esa época Quilapayún espera publicar su próximo trabajo. el numero 27 en la discografía del grupo.

- ¿Qué sentido le asigna a esta nueva presentación de la «Cantata»?

"Hoy la «Cantata» hay que tomarla como lo que es, una obra universal que marca un hito dentro de la cultura nacional y latino-americana. Es la primera obra que desarrolla dramática y orgánicamente un discurso musical y textual. lo que no existía antes. Y en este sentido es una buena oportunidad para rescatar una lectura más humanista. Esta es una manifestación cultural, no política".

- ¿Considera que las obra ha sido distorsionada por sus connotaciones políticas?

"La «Cantata» no es una veleidad política. Lo que puede haber sucedido fue que haya sido distorsionada por contradicciones propias de la época. Algunos encontraban matices para desmerecer los esfuerzos artísticos: otros un medio para abanderizar posiciones de carácter partidista. Es una buena oportunidad para que se muestre en toda su fuerza musical y humanista, aunque nuestra intención en ningún caso es blanquear su contenido, sino rescatarla de reminiscencias y contenidos
exagerados”.

-¿Entre las "Quince canciones. esenciales" estará "El pueblo unido”?

"No, pero si se genera algo similar a lo ocurrido el año pasado en el Teatro Monumental, donde una gran mayoría pidió que la tocáramos, lo haremos”.

Advis sigue invitado

Cuando Luis Advis regreso ayer de sus labores tenía en su casa un fax firmado por el alcalde de Iquique, Jorge Soria, donde lo invitaba formalmente a las funciones de la «Cantata» que se celebrarán el 1 y 2 de noviembre en esa ciudad nortina. Advis, el autor de esa obra e iquiqueño de nacimiento, no demoró la respuesta: "Le dije que encantado, pero que no puedo asistir”.

Así fue la primera, y tal vez la ultima, comunicación directa entre el edil y el compositor, quien hace unos días aseguró no haber sido invitado al espectáculo: Extrañado por la polémica suscitada, Advis explicó que "a mí me habían hablado de hacer una orquestación que al final no se hizo. Eso fue todo. Se armó un enredo de algo muy simple”.

Desde su despacho edilicio. Jorge Soria dijo: "Cuando me enteré de las declaraciones de Advis llamé al encargado del evento para pedirle una explicación y el me dijo que cobraba millones… Yo creo que aquí hay desinformación. Nosotros no estamos cobrando ni un peso por esto, porque es parte de las fiestas de nuestra ciudad”.

"No le doy más vueltas", agregó Soria. "Quería rendirle un homenaje, declararlo Hijo Ilustre... Puede poner ahí que el alcalde le encarece que vuelva a su tierra, que sigue invitado al homenaje de Iquique a los obreros que entregaron su vida a cambio de libertad”.