Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Más de 25 mil personas asistieron a los recitales de "Quilapayún"
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha20 Enero 1989 PaísChile


Edición transcrita/traducida

"Quilapayún" declaró en su primera conferencia de prensa en Chile, que "ya es tiempo de que mostremos la renovación de nuestra música”.

Su primera conferencia de prensa en Chile dio el grupo Quilapayún ayer, en El Burlitzer. En ella, Ricardo García les entregó un disco, en reconocimiento de "su labor no sólo en estos quince años de exilio”.

Los ocho músicos llegaron el miércoles al país para realizar presentaciones desde Valparaíso a Punta Arenas, pero ya se les han negado dos gimnasios en Valparaíso y Concepción.

Las actuaciones de Quilapayún en Santiago se inician hoy y continuarán hasta el sábado, en el Teatro California. La segunda etapa de esta visita consiste en una gira de Punta Arenas a Concepción. Y finalmente vendría El gran concierto por el nuevo tiempo. Inicialmente, los recitales de esta fase se harían en el Estadio Regional de Concepción, en el Estadio Playa Ancha y "posiblemente en un estadio de la capital".

Mauricio Tolosa, productor de La gárgola, empresa que los trae, señalo que "ayer debieran. haberse firmado los contratos con las municipalidades, pero en Concepción se argumentó que justo el 30, día de la actuación, comenzaban las reparaciones del recinto". Sin embargo, Quilapayún consiguió el recinto de Ferbio, en la Octava Región. Con respecto a la negativa del municipio de Valparaíso, Tolosa dijo que "el hospital psiquiátrico indicó que la música le haría mal a los enfermos y los cadetes de la Escuela Naval señalaron que no pueden estudiar con música”.

Luego habló Eduardo Carrasco, líder del conjunto, quien presentó a sus compañeros: Ricardo Venegas, Carlos Quezada, Guillermo Garcia, Rodolfo Parada, Patricio Wang, Hernán Gómez y Hugo Lagos. Todos estuvieron de acuerdo en que "no queremos hablar del plano político; venimos a cantar para la mayor cantidad de gente y. restablecer lazos artísticos”.

Sobre la "renovación” que ha sufrido el grupo Carrasco señaló: "Nuestra proposición se enmarca en nuestro trabajo La revolución y las estrellas, y es más que nada una propuesta cultural y artística, con una evolución hacia la poesía. Eso no quiere decir que nos pusimos amarillos, sino que estamos más ambiciosos, más utópicos con, respecto al arte como fundamento de la vida del hombre”.

Acerca de la cantidad de equipos y avances tecnológicos que traen para hacer estos recitales, Rodolfo Parada dijo que "corresponde a nuestra manera de trabajar en el extranjero, pero además queremos que el reencuentro con el público chileno sea grande”.

Al grupo se le cancelaron dos actuaciones, en que estarían con "Congreso" y Keko Yungue.