Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Gira por Chile Realizará Quilapayún
FuentePeriódico: EL MERCURIO FechaEnero 1989 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El conjunto hará una gira de dos semanas por el sur y centro del país.

El conjunto Quilapayún llegará el miércoles a las dos de la tarde a nuestro país para realizar una gira por todo el sur y centro del país. Al día siguiente realizarán una conferencia de pren sa y el viernes comenzarán tres días de presentaciones en el Teatro California. Luego partirán a Punta Arenas (25 de Puerto Montt (26), Osorno (27). Valdivia (28), Temuco (29), Concepción (30) y el tres de febrero en
Valparaíso.

LA TRAYECTORIA

Quilapayún significa algo así como "Tres barbudos" Tres, porque al principio eran Eduardo Carrasco y los dos Julios: Carrasco, hermano del primero, y Numhauser, el autor de "Todo cambia". Barbudos, porque tenían barba.

Al principio era un provecto destinado a rescatar la canción popular como un elemento de gran importancia cultural. Eligieron el folclore como reacción al neofolclore y, rápidamente, se fueron haciendo importantes en el panorama musical chileno, junto con la revalorización de lo que se llamó la Nueva Canción Chilena. Eran compañeros de viaje con Víctor Jara, Violeta Parra (que en esos días había vuelto de Europa y peleaba para que pusieran sus canciones en la radio) y Patricio Manns.

Todo ese grupo estaba marcado por la preocupación social y política, y por un interés en elevar el nivel cultural de la gente a través de los medios propios de la cultura popular. El primer disco, salió a fines de 1966. Ya no estaba Numhauser y su voz fue reemplazada, en el disco por la de Víctor Jara.

La carrera siguió. La "Cantata de la Escuela Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis especialmente para el grupo y donde, según los en-tendidos, comenzó una nueva etapa para el conjunto. Partió ahí un acercamiento con los músicos de conservatorio, porque estos últimos también que rían trabajar con los folcloristas.

El once de septiembre los sorprendió en Francia. Ahí el grupo evolucionó musicalmente. También hubo cambios ideológicos y desencanto con algunas de las antiguas ideas. Tiene 27 discos grabados y sus últimos trabajos son la sinfonía "Los tres tiempos de América”, también compuesta por Luis Advis, donde cantan con Paloma San Basilio, y el álbum "Survarío", disco de oro en nuestro país. Ahora, el próximo viernes, Quilapayún inicia una nueva gira por el país; la primera después de varios años, gira
"con sabor a reencuentro y reconciliación", como ellos mismos lo han dicho.

CIFRAS DE LA GIRA

En la gira participarán diariamente 1.700 personas. El ingeniero es Eduardo Vergara, quien trabaja con lo más importantes grupos de fusión del país y que realizó la última gira europea con Mercedes Sosa. Si se pone verticalmente, el equipo de amplificación, responsabilidad de Pablo Godoy, formaría una torre de 21 pisos. La iluminación que se usará es capaz de iluminar una ciudad de 18 mil habitantes. Serán cinco mil kilómetros de gira. Aparecerán a mediados de año en un casete registrado en vivo por el sello
Alerce.