Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún culminó su larga gira junto a los estudiantes de Medicina
FuentePeriódico: FORTÍN MAPOCHO Fecha21 Enero 1989 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Su primera actuación en público fue junto a los estudiantes de la facultad de Medicina Norte de la U. de Chile, porque, como señaló Rodolfo Parada, "hemos querido tener nuestro primer encuentro en Chile con la juventud, porque es la juventud la que durante todos estos años nos ha hecho soportar el exilio" Y allí, en el casino de la casa universitaria de avenida Independencia, Quilapayún volvió a estremecer con la guitarra, el charango, la quena y las flautas, junto a las grandes voces que le han dado celebridad en América y el mundo. "Todo lo que hemos hecho fue por Chile y teniendo a Chile en nuestros corazones, y es con gran emoción que hoy -después de 15 años de exilio- viene a posarse a su lugar natural".

UN MILLAR DE JOVENES

Quilapayún actuó ante más de un millar de jóvenes que repletaron el casino de la facultad. Aunque muchos de ellos apenas los conocían de nombre, o a través de las grabaciones que ha hecho circular el sello Alerce, el entusiasmo fue inmenso: cada una de las canciones fue coreada por la multitud, desde Vamos Mujer hasta La Muralla o El Pueblo Unido, pasando por ese auténtico hit que es Free Nelson Mandela, la canción de Desiderio Arenas que halló en el conjunto una extraordinaria interpretación por parte de Hernán Gómez. En el escenario y vestidos de negro estaban los siete Quilas -Guillermo García, Patricio Wang, Ricardo Venegas, Hernán Gómez, Rodolfo Parada, Hugo Lagos y Carlos Quezada-, abajo, en la mesa de sonido instalada en medio del público se hallaba Eduardo Carrasco, el director, preocupado de solucionar los problemas técnicos que atrasaron en más de una hora la actuación del conjunto, luego de una honrosa participación del grupo Compañero de Viajes.

”ELLOS ABRIERON LOS ESPACIOS”

Rodolfo Parada, uno de los Quilas históricos reseñó así este primer encuentro con la juventud chilena: "Nosotros simplemente hemos querido mostrar nuestra verdad, dar cuenta, en forma espontánea y suelta, de lo que sabemos hacer y en lo cual ponemos todas nuestras esperanzas y compromisos; y es conmovedor ver la comunicación que se ha producido, pese a todos los problemas técnicos. Este cariño a nosotros nos deja desestabilizados. Nos embarga una gran emoción. Ha sido importante que sean los jóvenes, porque sabemos que han sido ellos los que han salido a las calles aportando el espíritu creador y la energía para ganar los espacios de libertad. Era hermoso estar ahí frente a ellos, porque estábamos ante gente muy admirable. Esta comunicación que se estableció, esperamos que se produzca en todos los lugares por los que pasaremos en la gira. Porque eso nos haría pensar que afortunadamente nuestro esfuerzo también valió la pena. Nada se perdió. En definitiva nada nos quitaron. Simplemente nos separaron un tiempo, físicamente”.

"Pero tanto ustedes como nosotros estamos incólumes. Y quizás, hemos tenido que dar esta larga gira de 15 años para llegar a comprender que esta unidad que sentimos ahora, esta sed de futuro, es lo que tenemos que mantener. A lo mejor tuvimos que pasar por esta tragedia, vivir por estos dolores y empaparnos de angustia y nuevas experiencias, para darnos cuenta de lo que debemos conservar: el espíritu que nos haga crear un Chile que ría y donde impere el respeto total hacia la persona humana”.