Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún, gira de La Serena a Temuco
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha6 Diciembre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El grupo prepara sus primeras actuaciones en Chile después de 15 años de exilio

El conjunto acaba de lanzar su última cassette, la sinfonía “Los tres tiempos de América”, donde canta y recita Paloma San Basilio.

La que será la primera gira por ciudades chilenas desde que fuera exiliado en septiembre de 1973, prepara en estos momentos el grupo Quilapayún. El Tour musical abarcará siete ciudades, desde La Serena hasta Temuco, y se desarrollará entre el 15 de enero y el 4 de febrero próximos.

Quien está a cargo de la organización de la gira es Eduardo Carrasco, director del conjunto. El músico, escritor, poeta y filósofo se encuentra en el país, ya radicado desde hace dos semanas. El resto de los integrantes sigue en Francia.

Ayer Carrasco conversó. con los medios de comunicación de la capital, entregando detalles acerca de la última producción discográfica de Quilapayún, la que acaba de salir al mercado bajo etiqueta EMI.

Se trata de la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis, donde participa la intérprete española Paloma San Basilio, en relato y canto.

-Elegimos a Paloma por tres razones -explica el director-. Por su voz y expresividad, es la que mejor se ajustaba a esta obra; escénicamente, es muy bonita; y es una persona muy seria. No es una diva-vedette-tontifloni que anda buscando sólo lucirse.

La idea de Quilapayún es cantar la sinfonía junto a Paloma en una gira latinoamericana.

Sin embargo, esa intención, hasta ahora, sólo tiene el carácter del "sueño del pibe", en palabras de Carrasco.

Problemas con los locales

Más cercano a la realidad es el deseo de los músicos de actuar en Chile. Tienen la fecha, quien les produzca cada espectáculo y las ciudades.

Y gran parte del repertorio a desarrollar: las canciones antiguas más significativas para ellos y para el público, y una muestra de todo lo nuevo.

Lo que falta, explica el director del grupo, es el auspicio y asegurar los locales de actuaciones, que es donde ya han tenido algunos problemas.

-Nos hubiera gustado que fuera de Arica a Punta Arenas -concluye Carrasco-, pero como no contamos con lugares municipales, lo que es una forma de censura, estamos obligados a acortar la gira. Actuaremos en La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, , Chillán, Concepción y Temuco.