Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Juntando las manos todas...
FuenteRevista: MELODIE UND RHYTHMUS FechaJulio 1972 PaísRDA


Edición transcrita/traducida

… ya nada nos detendrá”, canta el grupo chileno Quilapayún en su apasionante canción “Comienza la vida nueva”. Dondequiera que suenen, los oyentes aplauden a los barbudos de la tierra de Allende.

Para ser más precisos: hay cinco personas con barba y una con la cara rasurada. El hecho de que Quilapayún signifique algo así como "tres barbas" en el idioma mapuche no cambia eso.

El grupo Quilapayún estuvo por segunda vez en nuestra república por invitación del Club de Octubre de Berlín. El punto de encuentro fue una vez más el Festival de la Canción Política. Fue otra oportunidad para intercambiar ideas y aprender.

Hernán Gómez dijo: “Las experiencias del Club de Octubre son particularmente interesantes para nosotros. Nos parece fantástico que haya creado todo un movimiento de canto en la RDA. Nos gustaría transferir esta fórmula a Chile. También tenemos grupos pequeños en las universidades, pero no grandes clubes formados tanto por estudiantes como por trabajadores. Consideramos que nuestras tareas principales son crear nuevos clubes y liderar grupos existentes.

El repertorio de los seis chilenos es comprensible, claro y activador. Impresionan por su interpretación artística y emocionante. Una cantata está dedicada al héroe vietnamita Nguyen van Troi. Otro informa sobre la huelga sangrientamente reprimida de 20.000 trabajadores en las minas de salitre al norte de Chile en 1907 y concluye con la lección de lo importante que son la organización y la unidad de acción de la clase trabajadora en la lucha contra la opresión, el hambre y la pobreza. Hernán Gómez: "Después de la huelga de 1907, se fundó la Confederación de Trabajadores de Chile, que es precursora del Partido Socialista de Chile, del cual surgió el Partido Comunista en 1922".

Incluso si las canciones cantan sobre el pasado, el objetivo de la declaración es siempre el presente, su cambio progresivo en beneficio de las masas trabajadoras. El grupo Quilapayún se hizo un deber el viajar por Chile durante los preparativos electorales de 1970 para apoyar la victoria de la Unidad Popular y del presidente Allende con programas combativos.

El deseo de responder a la situación actual de la lucha de clases con canciones políticas es inequívoco. Un ejemplo de esto es la "canción de burla“ dirigida a quienes lamentan la victoria de la Unidad Popular en Chile. La respuesta del grupo Quilapayún es clara: "Nos mantenemos firmes en el conflicto de clases antiimperialista y en la construcción de condiciones sociales progresistas en Chile.”