Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: su canto también llegó a Japón
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha10 Marzo 1972 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Editados por tercera vez en el continente asiático.

El éxito de Quilapayún en la República Democrática Alemana fue total. En este momento van a la Unión Soviética; gracias a la gentileza de Dicap, podemos entregar esta entrevista que se le hiciera a los artistas en la RDA antes de viajar a la URSS.

¿Dónde comenzaron su gira en Europa?

La comenzamos, anticipadamente en la República Democrática Alemana: pais al que llegamos 15 días antes de lo previsto, o sea que la llegada nuestra tendría que haber sido apenas algunos días antes de la participación en el "Tercer Festival de la Canción Política”, organizada por el "Oktober Club”.

Quiere decir que ese cambio de fecha el de llegar antes de lo previsto ¿modificó los planes de la gira? - ¿Qué hicieron, entonces, en esos días?.

Para nada, este hecho de llegar antes de lo fijado modificó lo planeado hasta el momento. Por lo contrario, hasta el 13 de febrero estuvimos realizando recitales, conciertos, programas de radio, TV, etc…

¿Nos podrían detallar más en concreto los lugares que han visitado?

Si. Apenas arribamos a Berlin, dimos tres conciertos: en FRANKFURT. otro en la Escuela de Formación Sindical y el tercero en la Universidad de HUMBOLDT. Dejamos grabados tres programas en Televisión. Uno con la "Cantata Santa Maria de Iquique", cantada directamente con público en el estudio y además nueve canciones. Estas últimas canciones. las grabamos también para Radio Berlín. y luego se usaron para hacer el play-back en la TV. Paralelo a este trabajo de la televisión. otro equipo nos fue haciendo las tomas necesarias para una película que se llamará "QUILAPAYÚN en BERLÍN”, para la cual se nos hicieron entrevistas. impresiones de la RDA. tomas en la TV y en el Festival.

¿Cómo fue la participación en el III Festival de la Canción Política?

Al llegar el 13 de febrero, se inició el citado Festival, en el que participaron 23 países este año, y algunos países con excelentes delegaciones musicales. El dia domingo se inició con un recital del "Oktober Club”, grupo organizador, y sobre la mitad del recital anunciaron nuestra presencia junto a las demás delegaciones. Nos llevamos una ovación increíble cuando por los parlantes se anunció: “Quilapayún Chile”.

Como resumen, podríamos decir que este 3er Festival fue mejor que el 2do ,por la mejor organización, por la amplia participación de nuevos países, con muchos grupos de real calidad y algunos sobresalientes, y como final, la participación del "Oktober Club" que fue realmente de alto nivel, tanto en lo musical como en lo directivo. Sobre el aspecto musical este grupo ha integrado mejores canciones en su repertorio y a la vez estrenaron una Cantata escénica muy buena.

Una cosa importante es haber podido apreciar frutos de nuestra participación anterior. Por ejemplo: hay grupos de distintos países que cantan nuestras canciones, hemos visto que muchos han tomado nuestra experiencia en el escenario. Esto lo pudimos apreciar en la importante preocupación de estos grupos con la relación texto-música.

¿Cómo fue la participación en la República Federal Alemana?

Hemos realizado actuaciones en tres ciudades de Alemania Federal: Stuttgart, Dusseldorf y Bielefeld. Las actuaciones fueron buenas, pero sobre todo las últimas dos, en que el público nos recibió de una forma extraordinaria, sIn haber antecedentes nuestros acá. Otras de las cosas más importantes, seguramente. también fue la de concretar la edición de por lo menos tres discos en el año, en la RFA. siendo la "Cantata Santa María de Iquique”, el primero de ellos. Además se ha concretado una gran tournée por la RFA para el próximo año.

¿Algo más del Festival, y otra actividad que cumplieron en la RDA?

El día 14 tuvimos la 1a. participación en el Festival y salimos fuera de Berlin. Se hicieron dos funciones junto a artistas de otros países, una en el Sindicato de la Inter-Fluge que Viene a ser la Lan Chile de la RDA. y la 2da. en Postdam. El 15 nos correspondió actuar en el Kongresttalle, la principal sala de Berlin y sede del Festival, allí nos correspondió cerrar la función del dia y la cuota que nos correspondía era de 5 canciones y debimos hacer 10, porque el público estuvo extraordinario con nosotros. Los dos días siguientes fueron libres para nosotros y aprovechamos para escuchar a los otros grupos. El viernes nos correspondió actuar en un magnifico acto organizado por la FDJ (Juventud Libre Alemana) al que asistió el presidente de la República y habló también el secretario general de la Juventud, dando a conocer oficialmente que el próximo año se realizará en Berlin el Festival Mundial de la FMJD y además el 4to. Festival de la Canción Política.

Después nos dirigimos al Kongresstalle. Allí nos correspondió compartir recital con un grupo extraordinario de Polonia, que creemos pueden estar entre los mejores del mundo en cuanto a música underground; buen gusto y creación eran características de los polacos. Nosotros allí presentamos la "Cantata Santa Maria de Iquique” acompañados por músicos alemanes y un relator alemán. Además , la complementamos con diapositivas de la Pampa, y algunas que se prepararon especialmente. con la traducción sintetizada de los textos de las canciones. La Cantata tuvo excelente acogida del público, a tal punto que tuvimos que cantar cinco canciones más.

¿Ha habido otro tipo de novedades en discos?

La llegada al continente europeo la hicimos por Francia. Allí estuvimos unos días antes de comenzar nuestra actividad en Alemania. y en el sello Pathé Marconi (Filial de la Odeón en Francia) nos enteramos de la salida del LP "Basta", en Francia. hace un mes: y de la salida de este mismo disco en JAPON. Con este, es el tercer disco nuestro que sale en el continente asiático. Después, en la RDA. nos enteramos de la salida de un LP grabado el año anterior con ocho temas nuestros y cuatro de Chabela Parra.

¿Hacia qué país van ahora?

El 26 partimos hacia la Unión Soviética y estaremos allí cerca de 20 días; de allí a Francia donde posiblemente haremos recitales en el Olympia de Paris.