Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún Al Horizonte
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha14 Octubre 1999 PaísChile


Edición transcrita/traducida

"Somos de izquierda y lo reivindicamos abiertamente, tenemos una actitud política pero ésta no puede reflejarse de manera contingente o panfletaria, hoy en un disco", dice Hugo Lagos con respecto a "...AI horizonte”.

Veintiséis años fuera de Chile marcan a cualquiera, pero no necesariamente transforman su esencia. Quizá sea esta una buena forma de explicar el "fenómeno" Quilapayún, que integrado por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Hernán Gómez, Guillermo García, Daniel Valladares, Patricio Castillo y Hugo Lagos, presenta su nuevo disco "Quilapayún... Al horizonte el próximo 15 de octubre en el Estadio Víctor Jara.

"De alguna manera este disco es más comprometido con nosotros mismos, con Chile, con una manera de evolucionar con la sociedad. Los contenidos tratan de reflejar la realidad que vivimos e interpretar, modestamente, lo que percibimos de ella" dice Hugo Lagos, voz, quena, tiple y guitarra eléctrica de la banda, que no se siente para nada alguien que viene de afuera a criticar: "No es una crítica, uno constata que el país ha cambiado y que es igual también, es contradictorio y muy personal, pero no ando con una libreta viendo y anotando lo malo... Y uno tiene el deber de hablar de problemas como la droga o la cuestión racial"

- Han dicho que no son más nostálgicos de lo que es la música…

- La nostalgia es parte de la vida y ya no tenemos 20 años, ella puede ser un motor que nutre una creación determinada, no es algo negativo y no somos fundamentalmente nostálgicos del pasado. No se puede vivir únicamente de eso.
No hay que olvidar, eso sí. Ni tu pasado ni de dónde perteneces. Pero está el presente y sobre todo el futuro, por los jóvenes.

- Sienten que aún les quedan muchas cosas que decir?

- Es complicado... el hombre siempre tiene algo que decir, incluso si no es artista.

- Pero de ahí a que al público le interese…

- Claro, la diferencia está en que uno trata de interpretar a la gente y si esta cosa trasciende es un producto artístico. Uno está recibiendo información de lo que pasa en el mundo y todo esto dándote vueltas en la cabeza... y de repente sale una respuesta, crítica, poética, musical... Ahí todo el mundo se da cuenta que eso existía, y otros son "submarinos", pueden crear mucho y no salen nunca a flote, hasta que 50 años después de la muerte alguien se da cuenta de que tenían algo de razón.

Cristián Labarca B.