Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: Evolucionamos sin perder nuestra esencia
FuentePeriódico: EL SUR Fecha12 Octubre 1999 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El grupo presentó anoche en el Gimnasio Municipal su nuevo disco como parte de una gira por algunas ciudades del país.

Quilapayún es un hito, una leyenda de 35 años que hoy está volcada en su nuevo disco. Música y canciones que el grupo presentó anoche en Concepción, donde no cantaban desde hace diez años.

Guillermo García, Patricio Wang, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Rodolfo Parada y Patricio Castillo y Daniel Vallada res, los integrantes más nuevos del grupo, conversaron con la prensa local, horas antes de su
recital

Lo nuevo

- ¿A qué le canta el Quilapayún hoy?

- (Patricio Wang) Seguimos cantando los temas que siempre han movido al grupo. Hoy buscamos en cada disco, una nueva manera de decir las cosas y de hacer nuestra música. Esas canciones reflejan lo que hemos visto cada vez que venimos al país. Cantamos al amor y a los problemas de sociedad.
Hemos mantenido lo esencial en el sonido, pero le agregamos algunos instrumentos nuevos.

-¿Qué significa para el grupo la incorporación de dos nuevos integrantes que tienen una trayectoria musical importante, como Daniel Valladares y Patricio Castillo.

- (Parada) Todos los grupos que tienen una trayectoria prolongada viven cambios. Nosotros hemos tenido en 35 años, no más de 15 integrantes. La estabilidad es característica nuestra. Tampoco ninguno de ellos ha estado ajeno al espíritu Quilapayún. Daniel y Patricio son parte de la nuestra historia. Pero, claro. Cada nuevo integrante trae su propio bagaje y su personalidad y la va inflexionando al camino del grupo.
Eso es muy claro en el caso de Patricio Wang. De todas mane-ras, nosotros conservamos el espíritu colectivo del grupo.

Juventud y cambio

-Las innovaciones más recientes están dirigidas al público jóven?

-(Wang) Siempre al grupo le ha interesado captar la atención de los jóvenes. Pero eso no es una novedad. Muchas de nuestras canciones o de nuestras cantatas fueron una novedad en su época. Hace poco tuvimos la oportunidad de escuchar una versión de “El pueblo unido jamás será vencido” por el grupo rock Los Miserables.

- ¿Cuando cantan los temas antiguos, se ajustan al original?

- (Parada) Sí. Mantenemos el original. Eso es muy espontáneo en nuestro trabajo. Aprovechamos la técnica al servicio del sonido actual, pero no es un intento de cambiar.

- ¿La evolución va hacia lo vocal o instrumental?

- Las dos cosas. El progreso en lo instrumental ha sido importante en los discos más nuevos, por los arreglos y los recursos tímbricos.

Hernán Gómez: “Sería feliz si la música chilena fuera respetada”

El nuevo Quilapayún en pleno. El grupo presentó ayer su nuevo disco, el que incluye, además de temas originales, canciones de autores franceses, griegos y españoles.

Hernán Gómez es uno de los integrantes fundadores del Quilapayún. 35 años del grupo es un tiempo que para "El pelao", como lo llaman sus amigos, parece reafirmar, con fuerza, el concepto de lo propio.

- ¿Qué es ser un quilapavún histórico?

- Es toda una vida y lo que ello significa. Lo que a mí más me interesaría es que quede en la historia de la música nuestra este esfuerzo que hemos hecho por revivir una identidad y consolidarla. Esto, que ha sido logrado por nosotros y otros artistas chilenos, se trata del hecho que en el extranjero se reconozca una nación por una calidad, una tierra que produce una música y una poesía y que tiene un personalidad propia. Cuando termine de cantar y no me que de voz, sería feliz si la música chilena es respetada en el extranjero. Aunque lo hemos logra-do, aún queda mucho por hacer.

- ¿Lo más importante que el grupo ha hecho es "Cantata de Santa María" alguna canción emblemática?

- No se puede comparar una canción con la cantata, porque ella es un libro que tomó vuelo propio y que tiene un perfil internacional muy alto. Es reconocida como una obra latinoamericana importante. Hablando de canciones, hay varias que también tienen mucha difusión e importancia.

- ¿ Este disco nuevo está conectado con lo que sucede con la actual música chilena?

- Lo chileno se nos sale por todos lados. Cuando nos sentamos a hacer música, estamos con Chile presente. En este nuevo disco hay temas que los hicimos pensando en nuestro país. Incluso cuando hacemos una canción de un compositor francés, lo tratamos a la chilena y a la Quilapayún.