Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Más electrónico vuelve Quilapayún
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha1 Octubre 1999 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El grupo presentará en vivo su nuevo disco, Al Horizonte

Rodolfo Parada, el director musical del conjunto chileno radicado en Francia, adelanta el álbum que mostrarán con una gira a contar del próximo viernes.

En la rueda de conciertos con que hace un par de años Quilapayún vino a presentar en Chile la Cantata Santa María de Iquique, difícilmente podía tener cabida algún tipo instrumento con enchufe. Pero a contar del próximo viernes 8, cuando el conjunto retorne al país para iniciar un nuevo periplo nacional donde presentarán su nuevo disco, Quilapayún... Al Horizonte, en su equipaje declarará teclados con secuenciadores, zampoñas, guitarras eléctricas y bombos.

"No es que Quilapayún se haya puesto electrónico”, precisa Rodolfo Parada, el director musical del conjunto, al teléfono desde su residencia en París. "Lo que pasa es que en este disco quisimos crear una obra de síntesis entre la tradición y la modernidad. Hay un desarrollo de un concepto sonoro que se aproxima a la música étnica o world music”.

Fue desde el año pasado que Quilapayún comenzó a trabajar en la vigésimo séptima producción de su carrera, la primera de canciones inéditas desde 1993.” No estábamos apurados por grabar, porque siempre acostumbramos a darnos harto tiempo para la creación. Esta vez nos exigimos mucho y por primera vez nos pasó que teníamos más canciones de las que al final pusimos en el disco”.

TEMAS DIVERSOS

Trece son los temas que definitivamente fueron incluidos en Quilapayún... al Horizonte, álbum que será lanzado el 15 de octubre en Chile, el mismo día que el grupo tiene programada una actuación en el capitalino estadio Víctor Jara (ex Chile). La mayoría de los temas están firmados por Rodolfo Parada y Patricio Wang, el núcleo creativo del grupo. También hay de los músicos chilenos Gustavo Becerra, Hugo Lagos y Víctor Jara, y un par de composiciones francesas traducidas al español.

"Los estilos del disco son bastante diversos. Hay canciones de amor, dos piezas dedicas a la leyenda del Caleuche y nuevas búsquedas instrumentales y vocales" explica Rodolto Parada, quien confirma que "en Quilapayún siempre está presente la denuncia social, no hemos abandonado esos temas". En esta veta, el grupo compuso un tema sobre "el clasismo oculto, que es muy fuerte en Chile, como si fuera parte de nuestra idiosincrasia”.

El director musical del grupo chileno radicado en Francia asegura que no apostaron al pasado en el nuevo disco. "Es posible que haya un poco de nostalgia inconsciente, pero no más de lo nostálgico que es la música chilena. Yo tengo la sensación de que hicimos un disco de mucha vitalidad y síntesis con nuestra tradición”.

EL REPERTORIO

Un repertorio que alternará las canciones de su nuevo álbum con los clásicos de su catálogo anuncia Quilapayún para la gira nacional que arrancará el 8 en el Estadio Sokol de Antofagasta, y que prosigue en Temuco (10, Gimnasio de La Salle), Concepción (11, Gimnasio Municipal) y Santiago (15, Estadio Chile).

"Nuestro mayor interés es presentar las nuevas canciones", dice Rodolfo Parada, quien adelanta que presentarán ocho composiciones recientes y doce de su catálogo clásico. Entre estas últimas se incluyen temas emblemáticos popularizados por el grupo, como La Muralla, Vamos Mujer, La Batea, Contraste, Fuerzas Naturales y otras.

"Siempre es sensacional volver a tocar a Chile", continúa el director de la banda. "Somos músicos chilenos que estamos viviendo en Francia por -llamémoslo así-injusticias de la vida, y cada vez que volvemos es una forma de probar cuán cercanos estamos de nuestro país"

Cristóbal Peña