Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún trae nuevos aires
FuentePeriódico: LAS ÚLTIMAS NOTICIAS Fecha8 Octubre 1999 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El legendario grupo chileno presentó nuevo disco y comienza minigira nacional

Residentes en Europa desde 1973, sus integrantes declaran no haber agotado su visión crítica de la sociedad.

Cuando el prolongado silencio del grupo Quilapayún amenazaba con hacerles permanecer sólo como un recuerdo, sus seis integrantes se bajaron del avión que los trajo a Chile desde París con una fuente plena de novedades.

En un hotel del barrio alto, el grupo entregó detalles sobre su nuevo álbum, titulado "Al horizonte"; su minigira por Chile, y anunciaron una carrera refundada en la madurez.

Residentes en cuatro países de Europa, el grupo grabó "Al horizonte" en Paris, para Warner. Con este sello, consiguieron los medios para esta nueva producción, que marca una especie de refundación del grupo en una etapa de madurez.

Rodolfo Parada y Patricio Wang (dirección artística y musical, respectivamente) llevaron el peso de la conversación.
"Abandonar las presiones artisticas de sacar un disco al año y componer tranquilamente para que Quilapayún sea nuestra fuente artística, pero sin frenesí. Eso nos libera y nos permite trabajar manteniendo la pasión", comentaron.

Alejados de Chile, los Quilapayún hicieron un disco con raíces tanto en el país como en Europa, sin dejar de lado los ritmos latinoamericanos y la inclusión de algunas texturas de bajo y guitarra eléctricos. En "Temporia", tema instrumental, flirtean con su pasado marcado a fuego por la política e incluyen algunos fragmentos de los temas que los hicieron famosos como "La muralla" y "El pueblo unido".

También incorporaron un tema de Víctor Jara (*El pimiento"), una composición del músico griego Manos Hadjidakis ("Suite movie") y un tema de Gustavo Becerra-Schmidt, compositor chileno residente en Alemania, quien musicalizó un texto de Rodolfo Parada ("El hombre de hoy”).

El grupo criticó la falta de una política cultural nacional que permita a los artistas, los que están en el país y los que están afuera, desarrollar su arte en condiciones favorables. "El apoyo en Chile no existe o es in-suficiente", es una de las razones que les impide plantearse seriamente la posibilidad de volver al país.

Refiriéndose al caso Pinochet, Parada dijo que "estamos contentos que haya un atisbo de verdad y justicia en Chile. Creemos que ningún pueblo puede hacerse el leso con su memoria, porque si no queda dañado". El mismo aclaró que, si bien se alejaron de la la militancia política en 1979, el grupo responde siempre a un espíritu de izquierda, pero con la libertad individual de sus miembros. "Tenemos una visión crítica sobre las sociedades, que no se agota en una visión política", sostuvo Parada.
Quilapayún emprende hoy en Antofagasta una gira nacional que también los llevará a Temuco el domingo 10, a Concepción el lunes 11 y que culminará en Santiago el 15 de octubre.

Renato Castelli