Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
No usamos cumbias para vender
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha12 Marzo 1998 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Guillermo García, solista de Quilapayún, anunció nuevas presentaciones de Cantata

Guillermo García, uno de los miembros fundadores del grupo, se encuentra de paso por estos días en Chile. Todo para anunciar que las presentaciones de la obra de Luis Advis continuarán durante este año y que el próximo disco del legendario grupo se editará en el segundo semestre.

Quilapayún es un grupo que siempre se ha mantenido fiel a su causa. Nosotros no hemos perdido ni un ápice de la postura que siempre nos caracterizó, no nos hemos dejado contaminar por las corrientes musicales que andan dando vueltas por ahí. Que meter la cumbia en las canciones, que utilizar boleros para arreglar algo o vender imágenes. No, eso no va con nosotros. Siempre quisimos ir un poco más allá que el resto". Guillermo García, uno de los miembros más antiguos de Quilapayún, a pocos días de haber llegado desde París, se encuentra de vuelta para anunciar que este año la agrupación continuará con las presentaciones de la Cantata Santa María en nuestro país.

Para lo que resta del año, Quilapayún trae un nuevo disco. "Aún no entramos a los estudios de grabación, pero con seguridad el disco estará terminado en septiembre. No se sabe si lo grabaremos en París o Santiago, pero lo cierto es que su temática será bastante chilena. Con todas las experiencias recogidas de nuestras últimas presentaciones en Iquique y el resto de Chile", adelanta García

La palabra parece adelantársele al hombre, la ansiedad lo aprisiona, las ganas de decir que en Chile todavía tienen un buen grupo de seguidores son su lema en este momento. Orgulloso de la buena cose cha de público obtenida en la presentaciones del año pasado, García mantiene las necesarias dosis de fe en el éxito para este año.

"Para mucha gente, esto de presentar la Cantata no les parece novedad. Sin embargo, creo que las treinta mil personas que llevamos en Iquique en noviembre pasado, las dos funciones a tablero vuelto en el teatro Monumental y a media semana, son pruebas más que evidentes de que en Chile nadie se ha olvidado de nosotros. Por ello continuaremos con los recitales desde el 20 de julio y visitaremos ciudades como Valdivia, Puerto Montt, Concepción y Punta Arenas" , expresa con convicción el integrante del grupo.

Ideologías obsoletas

Intercalando frases de calibre, palabras de peso, oraciones para ser enmarcadas, el solista del grupo no guarda secretos en sus alforjas. Nada que esconder bajo la manga ni sacar debajo de la mesa. Su postura es precisa a la hora de ajustar cuentas con la realidad y echar a andar la memoria del grupo fundado en 1964. "Definitivamente muchas ideologías nos parecieron obsoletas. No comulgamos con muchos sistemas que hoy están sepultados, pero tampoco estamos a la orden de lo que dicta la oferta política gobernante. Siempre sentí que muchas de nuestras canciones como La batea tuvieron sentido y razón en un momento, pero lo nuestro era seguir con temas que abrieran la mente de la gente. No sólo a nivel político, sino también musical"
afirma García

- Sin embargo, a diferencia de otros grupos, ustedes parecen no tener problemas para interpretar Venceremos o El pueblo unido.

No por cantar esas canciones dejamos de renovarnos musicalmente. La gente pide esas canciones y a la vez en nuestro público ha mucha gente joven. Siempre teníamos la sensación de que cuando llegáramos a Chile nos encontraríamos con ellos y no nos equivocamos. Nuestra añoranza no era en vano.

- ¿Qué opinión le merece la existencia de grupos como Panteras Negras o La Pozze Latina, donde el discurso contestatario parece retomar validez?

- Creo que en general existe un sentimiento de disgusto en la juventud con el sistema imperante y ello se expresa en esas temáticas. Claro que a veces son demasiado anárquicos.

R. G.