Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los “Quila” volvieron con 30 años de pura creación
FuentePeriódico: LA CUARTA Fecha17 Enero 1997 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Realizarán sensacionales brillotes

"Mira la batea/ Cómo se menea/ Cómo se menea/ el agua en la batea" ¡Huifa!. Un poco más gordos, con algunas canas demás, pero con las mismas ganas de antaño de enfrentar al público chilensis, están en el país los Quilapayún. Los autores de este clásico tema del folclor popular chileno, "La Batea", realizarán conciertos en Santiago y la Quinta Región.

El destacado grupo mostrará su prolífico trabajo musical, compuesto por más de 26 álbumes. Especial énfasis harán sus integrantes -según confesaron-en dar a conocer su última producción, "Latitudes"

Los veterenos músicos actuarán hoy y mañana
sábado en el Teatro Municipal de Viña del Mar. El domingo participarán en el show del Festival del Huaso de Olmué. El martes, en tanto, se embalarán a Pancho, Gancho. El broche de oro será el en el Court Central del Estadio Nacional.

La banda - integrada por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Hernán Gómez, Guillermo García, Hugo Lagos, Daniel Valladares y Patricio Castillo- se fue de pulenta cháchara con la prensa criolla, en uno de los salones del Hotel Fundador de la capital

-¿Qué sienten de nuevo en la patria, cabros?

- Rodolfo: Emoción y curiosidad por saber qué es lo que pasa. Estamos redescubriendo todo, la calle, los árboles, el sol, en fin, todo.

-¿Están preparando alguna nueva producción?

- Rodolfo: Siempre estamos preparando nuevos discos; parece que terminaremos nuestra nueva producción en noviembre, fecha en que tenemos unos conciertos que en el Teatro Casino de París.

-¿Qué mostrarán en sus actuaciones por acato?

- Rodolfo: Principalmente el disco "Latitudes", que fue un poco el reflejo de las impresiones y emociones que tuvimos en la última gira por Chile y, por supuesto, temas antiguos.

-¿Qué saben de lo producido musicalmente durante la década del '80 y ’90?

- Patricio: Bueno, durante los ochentas Los Prisioneros y Sol y LLuvia; en los noventa Los Tres, La Ley, Mauricio Redolés, todo lo producido durante éstas épocas es bueno. Vemos una clara tendencia hacia el rock; eso lo observamos desde afuera.

-¿Tienen otros proyectos en mente?

- Rodolfo: Sí, a largo plazo, como las "cantatas" y algunas otras realizaciones. Por ejemplo, con Andrés Pérez hemos sostenido algunas conversaciones y proyectos en multimedia, además.

Más viejitos, pero mucho más experimentados, están en Chile los “Quila” para deleitarnos con “Latitudes”.