Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
La Cantata resucita conflictos de hace 30 años
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha5 Noviembre 1997 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Opiniones cruzadas en torno al reclamo de la familia Duvauchelle

La voz de Héctor Duvauchelle no está en esta versión, porque el actor falleció en diciembre de 1983. Sin embargo, su uso ahora trae de a mano un conflicto. Malos entendidos y temas pendientes acompañan la reinterpretación de la obra de Advis.

Toda una telaraña de complicaciones anexas ha traído la resurrección de la Cantata de Santa María de Iquique que está haciendo Quilapayún.
El emblemático grupo comenzó el sábado una pequeña gira nacional con la obra de Luis Advis, que no sonaba en vivo en Chile desde 1973. Y junto con recordar la matanza de los obreros salitreros de 1907, otros temas más recientes también han salido al tapete.

Primero fueron las reservas de Advis, el autor de la Cantata, que en su momento se manifestó molesto por el montaje sin que se le avisara previa-mente. El compositor, en todo caso, finalmente expresó su apoyo a la reinterpretación de su obra mediante una carta al alcalde de Iquique Jorge Soria, responsable del evento Canto a la Pampa, desarrollado el sábado en la Salitrera Santa Laura.

Cuando las aguas parecían calmadas, la familia Duvauchelle envió una carta abierta a Rodolfo Parada, director de Quilapayún, protestando por el uso de la voz de Héctor Duvauchelle, relator de la versión original de 1970, en las promociones de los recitales que el grupo está realizando en Santiago. Y aunque la productora responsable del evento demostró que esa información no era efectiva ("no la usamos porque ahora tenemos otro relator que es Héctor
Noguera" , dijo su responsable Alfredo Troncoso), lo que afloró es un mal entendido que se arrastra por casi 30 años.

Porque lo que la familia del fallecido relator alega va más allá del simple uso de su voz. "En estos años a Héctor nunca se le consideró ninguna remuneración, pese a las grabaciones que se hacían en todo el mundo. Nunca tampoco se le ha hecho un homenaje", dijo a La Tercera Humberto Duvauchelle, que junto a su hermana María Elena aparecía como firmante de la carta de reclamo.

"Lo que esperamos es una disculpa o una explicación, y no tanto las reinvindicaciones económicas. Y nuestra protesta se entronca con la de Luis Advis", agrega el actor.

DEMOSTRACION

"Este es un tema un poco artificial. Lamento que Humberto ponga esto en el tapete, justo que ahora estamos en gira con Héctor Noguera. Es doloro-so, porque tenemos una amistad de largo tiempo, y podríamos haber conversado este tema de otra forma. Y digo tema, no problema" respondió Rodolfo Parada. Según el director de Quilapayún, "en el momento de la grabación, Héctor llegó a un acuerdo con el productor, que era el sello DICAP. Es evidente que se le pagó su participación.
En todo caso ese es un tema que no pasa por nosotros, sino que por el sello, que ahora es Alerce”.

Parada, además, se mostró reacio al tema de la dis-culpa. "Hemos actuado como profesionales y creo que este tema y el de Advis dijo, afirmando que Humberto está en un mal entendido, pero yo respeto su sentimiento y quizás lo llame para aclararlo. Sólo que creo que esa carta no era el procedimiento'

Luis Advis, en tanto, dijo que apoyaba a Humberto y María Helena Duvauchelle, en el sentido de que "me interesa que se les aclare lo que ellos piden". En su calidad de autor de la obra y de Presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, el compositor explicó que toda obra genera dos derechos: los de autor y los de intérprete. En la segunda categoría cabrían los que reclama la familia Duvauchelle, cuyo pago, en todo caso, "depende del tipo de convenio que estableció Quilapayún con el relator en el momento de la grabación. Si Quilapayún dice que los pagó, tiene que demostrarlo" , concluyó.

El sello Alerce podría tener la última palabra, por ser el heredero del registro que hizo DICAP hace 27 años. "Suponemos que fue cancelado un derecho a Duvauchelle en ese año. Mientras tanto, nosotros hemos pagado las regalías de intérprete a Quilapayún en la persona de sus directores. Nadie se ha acercado a nosotros en todo este tiempo para reclamar derechos de Duvauchelle" aseguró Viviana Larrea, directora ejecutiva de la casa discográfica.

Jorge Leiva C.