Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Homenaje a Quilapayún ofrecerá la OEA
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha24 Febrero 1994 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El próximo 4 de marzo

El conjunto musical chileno "Quilapayún" ofrecerá un recital el próximo 4 de marzo en la sede de la Organización de los Estados Americanos, OEA -en EE.UU. durante el cual recibirá la más alta distinción artística de la entidad internacional.

"Quilapayún', considerado como uno de los grupos musicales más destacados en América Latina por sus aportes a la modernización de la música popular de la región, recibirá la más alta distinción que la OEA y el Consejo Interamericano de la Música otorgan a quienes han tenido una prominente trayectoria en el continente", señala un comunicado de la organización.

El grupo, formado en 1965 en Chile, está integrado por Rodolfo Parada Lillo, Patricio Wang, Luis Hernán Gómez Larenas, Hugo Lagos Vásquez, Guillermo García Campos, Gabriel Patricio Castillo Morales y Daniel Valladares, con el acompañamiento musical de Matías Pizarro y Daniel García Bruno.

En el recital en la sede de la OEA, "Quilapayún" interpretará, entre otros temas, "Yaraví y huayno", "Plegaria de un labrador”, “Vamos mujer" de la "Cantata Santa María de Iquique”, “La muralla" y "La batea"

La presentación del grupo chileno está patrocinada por el representante permanente de Chile en la OEA, embajador Heraldo Muñoz y su esposa Pamela y el secretario general de la organización Joao Clemente Baena Soares y su esposa.