Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
La OEA Premiará a Grupo Quilapayún
FuentePeriódico: EL MERCURIO Fecha24 Febrero 1994 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Además, el conjunto chileno ofrecerá, el 4 de marzo, un recital en la sede de ese organismo

EI conjunto musical chileno Quilapayún, paradigma de la canción revolucionaria, ofrecerá un recital el 4 de marzo en la Organización de los Estados Americanos, de la cual recibirá la más alta distinción artística, se informo hoy (ayer) en la OEA.

Quilapayún, considerado como uno de los grupos musicales más destacados en América Latina por sus aportes a la modernización de la música popular de la región, recibirá la más alta distinción que la OEA y el Consejo Interamericano de la Música otorgan a quienes han tenido una prominente trayectoria en el continente, se señaló a través de un comunicado de la organización.

El grupo, formado en 1965 en Chile, esta integrado por Rodolfo Parada Lillo, Patricio Wang, Luis Hernán Go-Larenas, Hugo Lagos Vásquez, Guillermo García Campos, Gabriel Patricio Castillo Morales y Daniel Valladares.

Quilapayún alcanzó fama continental durante el gobierno del Presidente Salvador Allende (1970-73), y, tras el golpe militar, permaneció en el exilio durante varios años.

Su abundante producción incluye discos de larga duración y la presentación de cantatas populares que representaron acontecimientos de la historia latinoamericana, con un rescate y recreación de la música popular del he misferio y un mensaje político revolucionario.

En el recital en la sede de la OEA, Quilapayún interpretará "Yaravi y huayno", "Plegaria de un labrador”, "Contraste”, "El forastero”,” Latinafrica”, "Vamos mujer" de la cantata "Santa María de Iquique”, "La muralla", "Otro tiempo", "Rondeau”, “Eleanor Rigby”, “Creer es ver”, “Statement-Invocación a la lluvia”, “Aparece el mestizo”, “Vals de Colombes”, “Momento”, y “La batea"