Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
La OEA distinguió al conjunto Quilapayún
FuentePeriódico: LAS ÚLTIMAS NOTICIAS Fecha6 Marzo 1994 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Distinción Máxima en la música.

El conjunto chileno Quilapayún demoró cinco canciones para llegar hasta "La muralla" y comulgar con unas mil personas que asistieron a su premiación en la Organización de Estados Americanos.

La magia fue breve: el grupo, paradigma de la canción revolucionaria latinoamericana, tropezó con la maldición de la Sala de las Américas (la pésima acústica), uno de los recintos más bellos y peores auditorios en la capital estadounidense, y el público tuvo dificultades para lidiar con la ironía de toda la situación.

En una ceremonia felizmente breve, el Secretario General de la Oea, Joao Baena, entregó el Diploma Artístico en su Grado de Distinción Máxima, concedido por el Consejo Interamericano de la Música, a Quilapayún, grupo que se acerca a los 30 años de labor musical.

En su agradecimiento, Quilapayún evocó en primer lugar la memoria de Víctor Jara. Tras los habituales intercambios de cortesías y discursos, Quilapayún la emprendió con "Plegaria del labrador", ratificando los temas de justicia social y solidaridad con los que por ella bregan, en el recinto mismo donde la Asamblea General de la Oea tanto ha discutido y no resuelto los padeceres de la región.

Las características del arte quilapayuno canto a coro sobre textos complejos, abundancia de instrumentos, composiciones muy elaboradas se sumaron a la pésima acústica de la sala creando un torrente indistinto de sonido y palabras durante la mayor parte del recital.

El público, que llenó la sala para esta función, incluyó muchos viejos simpatizantes de la música y las ideas de Quilapayún, y muchos otros que siempre han repudiado ambas y concurrieron por las razones diplomáticas que justifican el tardío e insólito galardón de la OEA.

Quilapayún recibió el homenaje a cuadras de la Casa Blanca.