Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
El Festival de Música Latinoamericana proseguirá esta noche con Quilapayún
FuentePeriódico: LA VOZ DE GALICIA Fecha8 Octubre 1991 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

Santiago (Redacción). El Festival de Música Latinoamericana que se celebrará a lo largo de esta semana comenzó ayer en el Auditorio de Galicia con la actuación del Ballet Bacoulou de Haití y el Ballet Hwendo Na Bua de Benín. Esta muestra musical se enmarca dentro de los actos del V Centenario del Descubrimiento de América, organizada por la Consellería de Relacións Institucionais -a través de su Comisionado-Director do V Centenario- y el Auditorio. Está financiado totalmente por dicho Comisionado con la cantidad de trece millones y medio de pesetas.

La venta de entradas para esta Semana, según se nos informó ayer desde el propio Auditorio, va a buen ritmo. Para uno de los conciertos, concretamente el que ofrecerá mañana el brasileño Toquinho, ya se han agotado las entradas, quedando solamente las reservas que no se retiren hasta una hora antes del comienzo del concierto.

Después de los Ritos y Danzas del Vudú, ofrecidos ayer por el ballet haitiano y el de la República de Benín, hoy le corresponde a un grupo, Quilapayún, famoso en los tiempos de «resistencia», que, al parecer, ha cambiado mucho, entrando también en vías de «modernización». Como se explica en el programa del Festival, para Quilapayún han quedado atrás los tiempos en que eran «símbolos de solidaridad», y actualmente manifiestan su voluntad de desprenderse de dicha condición.

Desde que Quilapayún fue a su patria, Chile, en el 88, inició ese proceso de «modernización», buscando la transformación «utilizando todos los recursos poéticos y musicales que la vida contemporánea pone a su disposición». Su actual temática ha tomado una concepción «más universalista» en su tratamiento, que privilegia la «afectividad». El último trabajo discográfico del grupo, «Sinfonía de los tres tiempos de América», del chileno Luis Advis, fue editado en España en 1988 y grabado junto a Paloma San Basilio.