Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Todo Santa Laura para Quilapayún
FuentePeriódico: FORTÍN MAPOCHO Fecha25 Enero 1989 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Junto a Congreso y Keko Yungue prometen un partidazo

El "Quila" contó con mucha gracia la serie de partidos que comienza a jugar en el Santa Laura. Su magnífico espectáculo comienza a recorrer varias importantes ciudades. No hay derecho a perdérselos, son muy bueno

Un recital junto a Keko Yungue y Congreso realizará el grupo Quilapayún el próximo miércoles en el estadio Santa Laura dentro de la serie de Conciertos para el nuevo Tiempo que organiza la productora La Gárgola y cuyos recitales previos en el estadio Regional, de Concepción y Playa Ancha, de Valparaíso fueron prohibidos por diversas razones. La información fue dada a conocer ayer en una conferencia de prensa convocada por el grupo.

"En la ocasión se reunirán tres importantes vertientes de la música chilena -señaló Mauricio Tolosa, de La Gárgola- el grupo de Keko Yungue, que representa a la nueva generación. Congreso, que durante 20 años ha desarrollado su trayectoria dentro de Chile, y Quilapayún, que fue obligado a vivir el exilio durante estos 15 años.

Tolosa enfatizó también el carácter popular que tendrán estos recitales. La entrada para el Santa Laura y los espectáculos de la gira tendrá un valor de 500 pesos.

"Lo elevado del precio en los recitales del teatro California - que fueron vistos por 6 mil personas en cinco encuentros a teatro lleno- fueron un recurso técnico para poder financiar la gira", expresó Rodolfo Parada. "La concepción técnica de la gira da la posibilidad de que todo el mundo la pueda ver. Y en esto hay que reconocer el riesgo que tomó la productora".

CARACTER INTERNACIONAL

El conjunto viajó esta mañana a Punta Arenas para dar comienzo a su gira por el sur del país que abarcará Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco y Concepción. Luego de la presentación en el Santa Laura el grupo actuará en Valparaíso (los días 2 y 3 de febrero) y en Rancagua.

En su espectáculo el grupo muestra una síntesis de lo que es y ha sido su música, "en una constante creación que busca la identidad musical chilena", acota Patricio Wang.

"Nos interesa fundamentalmente lograr la participación del público -señala Parada-, sacarlo de su pasividad y por eso nuestro espectáculo tiene muchos recursos teatrales, porque ésa es la manera en que nos comunicamos en los otros países. Hacemos el mismo espectáculo en inglés, francés, alemán o italiano, y eso nos favorece mucho la comunicación con el público. Las canciones son en castellano porque ya se conocen y el público, además, va a ver a un grupo chileno”.