Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: un reencuentro sin nostalgia
FuentePeriódico: DORDOGNE LIBRE Fecha20 Febrero 1989 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Concierto

Los habitantes de Périgord acudieron en gran número el viernes por la noche para aplaudir a los músicos chilenos del grupo Quilapayún. Pero los recuerdos y la nostalgia no estuvieron presentes. Quilapayún supo evolucionar y renovarse. Una grata sorpresa.

Vinieron a ver a los Quilapayún de hace 15 años, de la época en que Chile se hundía en el drama. Los asistentes de Périgord, lejos de estar decepcionados, comprendieron sin embargo que ellos también habían envejecido 15 años. Pero los músicos no cedieron a la presión de la nostalgia cantando el eslogan de entonces: «El pueblo unido...».

Ricos en experiencia escénica y musical, Quilapayún sorprendió el viernes por la noche en el Agora por la calidad de su concierto. Su repertorio es una sabrosa mezcla de poesía y humor, de ritmos alegres y contagiosos, y de melodías sutiles.

«Si sabes de dónde vengo, dímelo, lo necesito para seguir cantando por el mundo…». Pero los exiliados ya no llevan el desgarro a flor de piel, y el amor hoy ocupa tanto espacio como la lucha. Y aunque no pueden olvidar su cordillera, no rechazan la cultura occidental.

Muy por el contrario, la abrazan plenamente, apostando por el intercambio cultural, rico en matices, al interpretar un éxito de los Beatles: "Eleanor Rigby", con zampoñas, guitarras acústicas y charango. ¡Una delicia!.

Los asistentes, encantados, participaron en la fiesta, riendo ante las bromas irónicas, emocionados al escuchar un poema de Federico García Lorca donde el rey de los grillos roba la voz de los niños. Aplaudiendo y coreando el estribillo del “Canto Negro”, conteniendo la respiración cuando Quilapayún se transformaba en coro y ejecutaba un “canon” impresionante, y finalmente asombrados cuando las dos flautas se respondían en eco...

Quilapayún demostró a todos aquellos que se habían quedado en los inicios de la revuelta, que son un gran grupo, capaz de otorgar a la música latinoamericana toda su dignidad y grandeza.

A.M.S.