Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
La Digeder exilió a los Quila, de Rancagua
FuentePeriódico: FORTÍN MAPOCHO Fecha31 Enero 1989 PaísChile


Edición transcrita/traducida

”Los estadios sólo para las pelotas”, dice

El “dire” local de Deportes fue quien dio la orden. Debieron devolver las entradas

Ahora le correspondió el turno a Rancagua de quedarse sin ver y oír al Quilapayún. Esta tarde le correspondía actuar a Quilapayún en su gimnasio más grande. La medida viene juste después que el excelente conjunto chileno hiciera vibrar a más de 35 mil personas en la Ferbio de Concepción.

Según informó Mauricio Tolosa, ejecutivo de La Gárgola productora que Organiza la gira de los Quilapayún, "la suspensión fue por orden del presidente del Consejo Regional de Deportes y Recreación, el señor Gustavo Muñoz. El suspendió el concierto porque, como dijo, los gimnasios están para hacer deportes y no para otras cosas. Como no pudo actuar el Quila se tuvo que devolver el dinero de las entradas vendidas".

-¿Qué cree que va a pasar con el concierto del Estadio Santa Laura en Santiago?

-Bueno, esperamos que tengamos, harto apoyo para poder demostrar que la gente en este momento quiere escuchar música en Chile y quiere tener un espacio para la creación y la diversión.

-¿Qué características tendrá el recital del Santa Laura?

-Primero que nada será inmenso con un escenario de 30 metros, 80 mil watts de luces, un muy buen sonido, una escenografía basada en telas enormes y diapositivas. Se va a filmar una película con cinco cámaras, tres horizontales, una en el público y otra enfocando desde atrás. Actuarán con Keko Yunge y su grupo Base Antártica, Congreso y al final cierran los Quilapayún.

-¿Por qué van con acompañantes?

-Porque la idea central del concierto es poder juntar en el escenario a estos músicos que hacen tres estilos diferentes. Dos que son de los antiguos, que tienen más de quince años y que ya son clásicos de la música popular chilena y un representante de la nueva generación. Tenerlos a los tres en el escenario es como hacer un aporte a la música popular criolla pensando que hay que comenzar a crear, a mirar, los nuevos horizontes del nuevo Chile que está empezando a nacer.

El gran problema de las autoridades con los Quilapayún es que su estilo y técnica llevan a la reflexión, al pensamiento y eso es algo que no quieren: que los jóvenes piensen.

¿Qué tienen los Quilapayún que hacen temblar de miedo a las autoridades? Del miedo nace la prohibición