Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Calurosa bienvenida a Illapu al regresar del exilio
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha18 Septiembre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

”Venimos a echarle para adelante y cambiar a este país”, dijeron

Una calurosa, emotiva y musical recepción brindaron centenares de personas al grupo chileno Illapu, que ayer regresó al país después de siete años de exilio. Los músicos arribaron cerca de las seis de la tarde, siendo aplaudidos y abrazados por jóvenes y adultos, quienes los habían esperado desde las 16 horas.

El recibimiento también incluyó una caravana de un centenar de vehículos, que acompañó al grupo en su trayecto al centro de Santiago. Durante el viaje, tanto los hermanos Márquez como los nuevos integrantes sacaron sus cuerpos por las ventanas del taxibús Catedral Lourdes, donde viajaban, y brazos en alto respondieron el saludo de los transeuntes.

Llorando, Andrés Márquez señaló en el terminal, mientras el público entonaba Chile, la alegría ya viene.

-Todo esto es superior a mi e interrumpió sus palabras.

Illapu comenzó su exilio en 1981. Cuando se disponían a regresar a Chile después de haber actuado en el extranjero, el gobierno les prohibió el ingreso, debiendo radicarse en París. En la capital francesa se incorporó Raúl Acevedo. En 1986, el grupo se trasladó a México, país donde surge un nuevo miembro: Carlos Elgueta, Jaime Márquez se quedó en Europa, a cargo de la dirección general de la agrupación en sus giras por ese continente.

Desde tempranas horas comenzó ayer a congregarse público en el terminal aéreo. Jóvenes portando banderas chilenas, del No y del PPD matizaron la espera entonando algunos antiguos temas del grupo y gritando consignas contrarias al gobierno.

Cuando los músicos se acercaron a la salida internacional, el nombre de Illapu comenzó a ser coreado con fuerza. Saludaron con brazos en alto, abandonaron sus maletas y corrieron a abrazar a quien primero apareciera. Largo rato permanecieron mezclados con el público, de donde salieron llorando.

Andrés intentó explicar algo de lo que sentían:

-Es que todo esto es excelente. No me esperaba menos de mi pueblo, de mi gente.

-¿Se radicarán definitivamente en el país?

-Es un proceso.

-¿Qué les parece el levantamiento del exilio?

-Una medida electorera, pero válida porque el pueblo chileno la pide hace 15 años. Es un triunfo para nuestro pueblo.

-¿Con qué espíritu regresan considerando estos años de exilio y el momento político que vive el país?

-A aportar a nuestro pueblo, a aprender lo que se ha hecho en estos años y a echarle para adelante para que cambiemos a este país. Ya no se puede vivir así.

El recibimiento en el terminal aéreo culminó con la entonación del himno nacional. Por la noche acompañarían a Juan Pablo Cárdenas hasta su reclusión nocturna. Su primera actuación musical se registra el próximo sábado, en el parque La Bandera.

También un “Quilapayún”

Otro de los músicos exiliados que ayer regresó al país fue Willy Oddó, quien hasta hace tres meses pertenecía al grupo Quilapayún, radicado en Francia.

Oddó venía procedente de Argentina, donde trabaja en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata.

-¿Nunca más cantará en Quilapayún?

-Es probable que lo haga en una próxima gira por Latinoamérica y desde luego cuando volvamos a cantar aquí.

-¿Viene a tramitar el regreso del grupo?

-No. Yo vengo a reencontrarme con mis raíces, con mi niñez, con mi familia. Veremos en un futuro próximo la posibilidad de radicarse.

-¿Cuándo lo harán ellos?

-Sé que realizan los trámites. Es muy caro. Al parecer no será antes del plebiscito.