Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los Quilapayún: " Venimos sin odio"
FuentePeriódico: LA CUARTA Fecha30 Septiembre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Emotivo reencuentro de los músicos con su terruño

"No venimos con odio, ni a sembrarlo. La nuestra es una misión de unidad, de fraternidad. Venimos a buscar el alma de Chile que durante tanto tiempo ha vivido entre los extremismos. Queremos encontrar un centro no político, sino un centro de unidad de los chilenos”.

Tales palabras pertenecen a Eduardo Carrasco, uno de los ocho miembros del conjunto "Quilapayún" que ayer en la mañana regreso al país, después de años de exilio en Francia. Los músicos, con más años en el cuerpo, pero felices de estar en su tierra, retornaron a las 11 horas, en un vuelo Eastern procedente de Miami a Buenos Aires.

En el aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez fueron esperados por Isabel Parra, Charo Jotré, los ex diputados María Maluenda y Renato Gazmuri y otros personajes de la izquierda chilena, además de decenas de admiradores del grupo folclórico, que entonaron sus canciones, sobre todo las que se hicieron conocidas durante la campaña presidencial de Salvador Allende.

Entre abrazos, besos y lágrimas de felicidad, aparecieron uno uno los integrantes “Quilapayún”: Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Hernán Gómez, Rodolfo Parada, Hugo Lagos, Guillermo García, Ricardo Venegas y Patricio Wang. El noveno miembro del grupo, Guillermo Oddo, se quedó en Buenos Aires, debido a algunos compromisos por cumplir y dijo a LA CUARTA con anterioridad que estaba retirado del equipo.

Significativo y emocionante fue el abrazo de los músicos con el disjockey, editor y animador Ricardo Garcia, dueño del sello “Alerce”.

Declaraciones

En otra parte de sus palabras, Eduardo Carrasco, quien fue el vocero del grupo, explicó: Venimos a sumarnos a la campaña del “no”, pero aún no tenemos bien definidas nuestras actividades”.

"Estoy emocionado -agregó- y queremos recuperar nuestro contacto profundo con el pueblo a través de nuestras canciones. También queremos recuperar de a poco a Santiago. Todos los exiliados tienen una cita con su memoria. No es que seamos hombres del pasado, sino que parte de nuestro ser quedó en Santiago”.

Por su parte, Hernán Gómez expresó: “No tenemos una postura militante y nuestro estilo sigue siendo el mismo, pero con una renovación apoyada en la búsqueda poética y musical. Seguimos haciendo una síntesis de las diferentes expresiones latinoamericanas. Se nos ha dado el trato de embajadores de la música chilena, aunque esta sea tan diversa”.

En tanto, Carlos Quezada repudió la negativa para el ingreso de Joan Manuel Serrat al país. Dijo: "Es una medida ridícula e inútil. Sólo a Chile no puede entrar Serrat y es recibido con los brazos abiertos en todo el mundo. Una vez más, Chile queda mal ante el mundo y se comprueba que no hay libertad en nuestro país”.

Aunque aún no está clara la agenda de actividades de los “Quila”, por lo menos se sabe que hoy, a las 11 horas, ofrecerán una conferencia de prensa en el Hotel Galerías. Por la tarde viajarán a Valparaíso, para visitar la tumba del ex Presidente Allende, y sostener otra rueda de prensa en el Puerto. Los músicos permanecerán en Chile hasta el próximo 8 de octubre para regresar a Francia.