Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Sinfonía de los tres tiempos
FuentePeriódico: HOY Fecha7 Agosto 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

"Sinfonía de los tres tiempos de América". Hermoso título de una obra ambiciosa. Y una voz extraordinaria de Paloma San Basilio que encarna la raíz, un conjunto sudamericano, Quilapayún, que son las ramas y un escenario único que sabe de sangre y milenios, de piedra y alma, de tragedia y sentido lúdico de la vida.

Mérida era el lugar. Porque Mérida es el poso y el paso de la historia. Y el anfiteatro es el testigo, el cuenco de la voz no apagada de la historia, el zaguán de Extremadura.

"Sinfonía de los tres tiempos" es canto y llanto y lamento y denuncia y grito de esperanza. Es pulso y sonoro golpear de nuestra sangre hermana, de nuestra conciencia solidaria después de aventuras, olvidos, soledumbres y esperanzas comunes.

Es clave-92. En clave de futuro. En clave de corazón y de alma en la búsqueda del tiempo perdido, de las ocasiones malogra-das.

"Sinfonía de tres tiempos": pasado virgen de una tierra y de unos hombres, pasado de desfloración y apertura; presente de la angustia y la esperanza, del hambre y la liberación, de la afirmación y la protesta y futuro de la utopía, futuro de horizontes y nuevas esperanzas, sueño y barrunto de certezas vivificadoras.

Sinfonía. Y aquí. Con nuestros tres tiempos: pasado de búsquedas y encuentros, mar adentro, ancho de mar de la esperanza, siembra de sangre y hombres nacidos para la aventura, pasado extremeño de grandeza y servidumbre, nombre de asombro y corazón de pasión encadenada, pasado posterior de olvidos y saudades, de marginaciones e injusticias, de dolor cabe el corazón anubarrado y futuro, nuestro futuro de nuevas ambiciones de encuentro con nosotros mismos, de conquista de nosotros mismos, de nueva oferta de nosotros mismos, futuro de afirmación de nuestra vocación universalista, futuro de convivencia, futuro de promoción, futuro.

A las sinfonías de Extremadura le vendría bien la saeta laica y desgarrada del canto hondo de nuestros hombre y mujeres en coro plural de voces y vibraciones por el teatro romano de Mérida, rio abajo, Guadiana abajo camino de Portugal, otra sinfonía inacabada.

A la sinfonía de Extremadura le faltan voces.

"Extremadura en clave-92", comienza a ser un aguijón de esperanzas, un reto a la indiferencia, una llamada a esta hora histórica que por nada de este mundo debemos desaprovechar y que todos tenemos la sagrada obligación de hacer nuestra, porque la historia la hacen los pueblos, aunque una mano las escriba y un sólo pecho se lleve colgadas las medallas.

Antonio Bellido Almeida