Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: "Ahora cantamos a lo que une, no a lo que divide"
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha30 Septiembre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Calurosa bienvenida en Pudahuel

En el mismo avión donde venían la cantante norteamericana de color Thelma Houston y los magos de The Pendragons -contratados para el programa "Porque hoy es sábado”-, arribaron los integrantes del conjunto "Quilapayún", tras 15 años de estar fuera del país. Decenas de personas les dieron una calurosa bienvenida, con gritos, cánticos y consignas políticas, sin producirse ningún desborde.

El primero en aparecer fue Eduardo Carrasco, recibido con un gran abrazo por la dirigente del Partido por la Democracia María Maluenda, gestores de la venida del grupo. Después lo hicieron los demás integrantes: Ricardo Venegas, Carlos Quezada, Rodolfo Parada, Patricio Wong, Guillermo García, Hugo Lagos y Hernán Gómez, quienes se confundieron en abrazos con sus familiares y estrechos apretones de manos de amigos y seguidores de los músicos.

Los "Quilapayún" también fueron cordialmente recibidos por algunos artistas, entre ellos Isabel Parra, Carmen Barros (Marianela); Hugo Arévalo, Charo Cofré y componentes del "Inti Illimani”.

Cuando hubo un poco de calma, los periodistas "cercaron” al líder natural de la agrupación, Eduardo Carrasco, quien calificó a "Quilapayún" como "un grupo de personas que evolucionaron como seres humanos y músicos, quedando atrás su pasado y buscando ahora más el consenso y la unión entre las personas”. Dentro de ese contexto le consultaron por las declaraciones del dirigente del PC Volodia Teitelboim, contrarias a lo afirmado por ellos. Carrasco respondió: "Corresponden a un oportunismo y a la política del tejo pasado. En estos momentos no se puede caer en actitudes irresponsables, pues la gente lo que quiere es seguridad, tranquilidad y esperanza. Y declaraciones así no se las dan. Nosotros venimos a cantarles a todos, con canciones que unan, no que desunan. No somos el conjunto de la Unidad Popular, sino que queremos representar a la democracia”.

Finalmente, Eduardo Carrasco señaló. que ellos vienen a hacer un aporte a la campaña de la oposición, permaneciendo dos semanas en Chile y luego retornando a Europa.