Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
"Sólo vinimos de pasadita"
FuentePeriódico: LA CUARTA Fecha1 Octubre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Los chiquillos del "Quila chacharearon de todo con la prensa. Hubo emociones surtidas, pero quizás lo más importante musicalmente es que se van, pero vuelven.

Quilapayún: "No cantaremos el 'Venceremos' de la U.P.”

Tan sólo de pasadita por Chile están los muñecos del conjunto "Quilapayún", quienes ayer se mandaron una cotota conferencia de prensa, donde dieron a conocer algunas de sus experiencias en el extranjero y su visión respecto de la situación que se vive hoy en nuestro país.

La cháchara con los medios de comunicación resultó bien "'entrete" y estuvieron presentes todos los integrantes de este grupo: Eduardo Carrasco, quien es el "dire'" musical; Carlos Quezada, Rodolfo Parada, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Guillermo García, Patricio Wong y Ricardo Venegas.

La reunión dio para todo tipo de manifestaciones risas, nostalgia, reflexión y esperanza. Pero para saber algo más del "Quilapayún", nos fuimos de blablá con el mandamás del grupo, Eduardo Carrasco:

-Si tuvieran que hacer un resumen artístico de lo que ha sido su estada en Francia, ¿cuál sería el balance?

-Mira, desde el año 73 a la fecha hemos producido 15 LP, en los cuales hay trabajos importantes y en distintas direcciones, porque siempre nos ha interesado mucho la versatilidad musical. Lo único que nos interesa realmente es el estar abiertos a todo lo que es la música popular, y desde esta música incluir lo que pueden ser influencias de música más culta. Este paso comenzó con la cantata "Santa María de Iquique" , que fue un trabajo con otros músicos chilenos.

-¿Qué han significado para ustedes todos estos años en Francia?

-A partir del 73 tuvimos una importante evolución, cual nos hizo más cantautores. En el fondo tuvimos que asumir este rol. Pero en Francia nos recibieron muy bien y, además, todo ha resultado maravilloso. Si bien es bonito volver a nuestro país, en Francia llevamos 15 años, durante los cuales hay de todo, alegrías y de lo otro. Resultó interesante para todos nosotros y nos abrió los ojos ante muchas cosas.

-¿Cuando supieron que podían volver, les costó tomar la decisión?

-Más bien te diría que tuvimos que hacer algunos cambios, ya que tenemos compromisos que ahora quedaron pendientes. Pero en todo caso no son de mucha importancia. Quisimos venir en apoyo de la unidad. Todo lo que pueda aportar nuestra presencia para una vuelta a la democracia, lo haremos, y si hay que cantar, cantaremos.

-¿Qué harán durante los días que permanezcan por estos pagos?

-Nos jugaremos un papel en la campaña del "no''. Eso significa que nosotros queremos que nuestro repertorio actual, en estas circunstancias, sea fundamentalmente un repertorio de unidad y que represente a todas las fuerzas que están luchando por el "no' . Por eso no queremos cantar el "Venceremos", ya que es una cosa de la Unidad Popular y no queremos forzar al público democratacristiano a escuchar algo con lo cual no se identifican.

-¿Y cómo ven el panorama de aquí para adelante?

-Estamos en un momento crucial en la vida democrática de nuestro país y tenemos que encontrar aquello que nos interprete a todos. Nosotros estamos en la pelea por la unidad y el consenso. Nosotros no cantamos en manifestaciones políticas, pero si podemos contribuir con nuestras, canciones al triunfo del "no" tenemos que hacerlo. Eso es lo más importante en estos momentos. Después vamos a venir y vamos a presentar lo que hacemos en un teatro.

-¿Han pensado en radicarse en Chile?

-En lo inmediato no. Es un tanto difícil, ya que cada uno tiene que resolverlo. Además son 15 años, donde hay señoras francesas, hijos y hasta nietos... es difícil.

Los "Quila" también nos contaron que regresan el 15 de octubre a Francia, que hace ya 8 años que dejaron de militar en el Partido Comunista, claro que sin cambiarse del lado izquierdo, y que tienen proyectada una gira artística con nuestra conocida Paloma San Basilio por las Uropas.