Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: "No nos vean como un conjunto político"
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha1 Octubre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

"Quilapayún" en la bienvenida que le ofrecieron en La Candela, la En la conferencia de prensa de ayer.
misma noche de su regreso, el jueves.

El grupo actuará hoy en la concentración del Comando por el No

Para Quilapayún es "injusto" que lo vean hoy "como un con¡unto político". Tan injusto, dicen, como lo fue "en el pasado”. Dijo al respecto Eduardo Carrasco, en la primera conferencia de prensa que ofreció el grupo en Chile, ayer, en un céntrico hotel:

-En las elecciones del año 70, hicimos la campaña con Salvador Allende, desde antes de que fuera el candidato de unidad, y no con Pablo Neruda, queriéndolo mucho. Cantamos el himno del Partido Radical y también el de la Izquierda Cristiana. Teníamos una vocación un poco más abierta como para que no se nos. encasillara en un partido.

Quilapayún realizaba una gira por Europa para el 11 de septiembre de 1973. Del exilio regresaron en la mañana del jueves.

-Nos interesa mucho la música de renovación, experimental, hacer himnos por diversos lados, no encasillarnos. Meternos en la música culta, contemporánea. Y lo último importan-te, tal vez como coronación de esta época del exilio, es la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis, que acabamos de grabar con Paloma San Basilio y que estrenamos en España”.

Sobre el repertorio que desarrollarán en sus presentaciones en el país, Carrasco reiteró que el grupo viene en "una misión principalmente política" y que esperan presentarse profesionalmente luego en un teatro.

-Ahora venimos a otra cosa. La vida nos puso ante esta situación y asumimos este rol de jugar un papel en la campaña por el No. Eso significa que nosotros queremos que nuestro repertorio sea fundamentalmente de unidad y que represente a todas las fuerzas que luchan por el No. No queremos cantar Venceremos, por ejemplo, porque es una cosa de la UP. Y no queremos forzar a un público democratacristiano, por ejemplo, a escucharla. Estamos en una pelea por la unidad y por el consenso. Sinceramente.

A comienzos de la década el grupo abandonó el PC y hoy todos sus integrantes están de acuerdo, dijo Carrasco, en que "lo que más nos interpretaría son las posiciones del PPD, la unidad de todas las fuerzas que están por la democracia, con pensamiento de izquierda, sensible a la injusticia social, superando sectarismos, haciendo autocrítica de lo que fue la izquierda en el pasado”.