Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: “Estamos por la unidad de los chilenos”
FuentePeriódico: LA ÉPOCA Fecha30 Septiembre 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El grupo chileno volvió ayer al país después de 15 años de exilio

Afirmando que ya no son el conjunto de la Unidad Popular, sino de la campaña por el No y del futuro, regresó al mediodía de ayer al país el grupo chileno Quilapayún, quien permaneció exiliado durante 15 años en Francia. En el terminal aéreo, donde lo esperó más de un centenar de personas, Eduardo Carrasco, uno de sus integrantes fundadores, aseguró que el grupo que regresa piensa de otra manera y que esta por superar los sectarismos del pasado y por que su canto interprete a todos los chilenos que luchan por la democracia.

Carrasco, junto a Ricardo Venegas, Carlos Quezada, Rodolfo Parada, Patricio Wong, GuiIlermo García, Hugo Lagos y Hernán Gómez, arribaron a las once de la mañana, recibiendo de inmediato el saludo efusivo de las cantautoras Isabel Parra y Charo Cofré, y de la ex parlamentaria del PC, María Maluenda.

Más de un centenar de personas los espero en el lugar, portando carteles del No y banderas chilenas.

Los integrantes de Quilapayún, emocionados, respondieron a los saludos con sus brazos en alto. Y mientras el resto continuó los abrazos con familiares y amigos, Carrasco realizó sus primeras declaraciones en Chile.

-Venimos en el marco de la Campaña por el No. No realizaremos actuaciones profesionales. Ya planificaremos el regreso definitivo.

-¿Por qué no llegaron antes?

-Pensábamos que nuestra llegada podía tener una connotación negativa y no éramos nosotros los que teníamos que decidir la oportunidad de la visita. Solicitamos una opinión al Comando, y ellos nos dijeron que no había problemas.

-¿Por qué pensaban eso de la connotación negativa?

-Se difundió mucho la idea de que esta medida de dejar entrar a los exiliados era para atemorizar a los indecisos con el cuco y el fantasma de la UP. Pensamos que efectivamente podía ocurrir eso y dudamos de cuándo venir.

-¿Qué piensa de ese "cuco""?

-A los indecisos hay que decirles que no es éste el Quilapayún de la UP. Es un Quilapayún que ha vivido 15 años, que se ha desarrollado, que piensa de otra manera, que estamos por la unidad de todos los chilenos, por superar los sectarismos del pasado y por que nuestro canto interprete a todos los chilenos que luchan por la democracia.

-¿Cantarán las antiguas o las nuevas canciones?

-No sé cuáles son las antiguas para ustedes.

-La Batea.

-Eso ya es como antidiluviano. Pensamos que lo mejor es tomar conciencia de que en el plebiscito se juegan cosas importantes para nuestra patria y no tenemos que actuar en forma infantil ni dejarnos llevar por nuestro impulsos.

-¿Por qué podría ser inoportuno cantar ahora El pueblo unido?

-No sé si El pueblo unido interpreta verdaderamente a todos los que están luchando ahora por el No, a toda la gente que no comulgó con la UP. En todo caso, no somos un conjunto de la UP. Lo fuimos. La UP no existe más. Somos de esta campaña, del Chile nuevo que comienza. Somos del futuro, que es la esperanza, la libertad, la unidad, el consenso. Rechazamos todo lo que signifique división y obstaculización del triunfo del No.

-Teitelboim manifestó que después del plebiscito había que formar gobierno de transición, sin Pinochet.

-Esa es la política del tejo pasado, oportunista, y que no tiene nada que ver con lo que hay que plantear hoy. Hay que moverse en el estricto cuadro que se han dado los partidos y las fuerzas agrupadas en la campaña por el No. Todo lo que se salga de ese acuerdo o que intente romper los acuerdos es contraproducente y negativo. E irresponsable.

”Quilapayún” permanecerá por dos semanas en Chile. Luego regresa a París

Patricio Ovando


Su primera actuación es hoy en Valparaíso

Su debut en Chile hará hoy el grupo musical Quilapayún, que actuará en la concentración pública organizada por el Comando Provincial del No como culminación de las actividades en favor de esa opción.

La concentración, en la cual se estiman participarán 50 mil personas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, se desarrollará en avenida Pedro Montt, entre Edwards y avenida Francia, lugar asignado por el gobernador provincial. El horario está fijado entre las 18.30 y 21.30 horas.

Los oradores serán Germán Riesco (PN), Enrique Silva Cimma (PR), Ricardo Lagos (PS), Germán Correa (PS Almeyda); y, Andrés Zaldivar (DC).

Se considera también las actuaciones de Florcita Motuda y de artistas locales. La figura central, en lo musical, será el grupo Quilapayún, el que ofrecerá un repertorio de casi una hora de duración. Previamente, los integrantes del conjunto ofrecerán una conferencia de prensa, en la sede del PPD en Valparaíso.

Opina María Maluenda

Una vez que saludó a cada uno de los integrantes del grupo, ayer en el terminal aéreo, la ex parlamentaria del PC, María Maluenda, dijo. al respecto:

-Todo esto es muy emocionante. Es una ratificación de lo que canta el pueblo de Chile en estos momentos, en que la alegría ya viene. Ellos (Quilapayún) son símbolo de la alegría, de la lucha por recuperar la democracia.

Berta Morales