Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Paloma San Basilio será solista de Quilapayún
FuenteRevista: CAUCE Fecha20 Mayo 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

La estrella española Paloma San Basilio, famosa por su interpretación de “Evita” será la solista de Quilapayún, cuando estrene la sinfonía "Los tres tiempos de América" de Luis Advis, a finales de julio.

Quilapayún y Paloma estrenarán La sinfonía en uno de los marcos culturales más importantes de Europa: el Teatro Romano de Mérida en la región española de Extremadura, una construcción bimilenaria que se mantiene prácticamente intacta y puede albergar hasta tres mil espectadores sentados.

En Mérida se viene realizando desde hace 50 años un Festival Internacional de Teatro, de gran prestigio, en el que los actores trabajan a viva voz, sin micrófonos ni altavoces. La proeza arquitectónica ro. mana permite que todos los espectadores perciban sin dificultades todo lo que se habla en el escenario.

La obra de Avis continúa la línea de creación que dentro del movimiento de la nueva canción chilena se denominaron cantatas, a partir de la consagración de la primera, la Cantata Santa María de Iquique. Advis terminó la obra a finales de 1986 y Quilapayún logró apoyo financie. ro de la comisión extremeña del quinto centenario, conocida como "Extremadura Enclave 92”. Además del estreno en Mérida, Quilapayún y Paloma grabarán un disco de larga duración sobre el mismo tema.

La obra carece de implicaciones políticas y gira en torno a reflexiones de tono general y lírico relacionadas con el descubrimiento de América. Según Quilapayún, "es un canto al nuevo continente, a sus países, a sus hombres, a sus paisajes”.

Los tres tiempos a los que alude el u-mio son el lejano pasado, en el cual reposan los orígenes del hombre americano, el presente con sus esperanzas y sus dolores Y el futuro abierto hacia los amplios derroteros de una nueva humanidad.

Curiosamente y a pesar de volar sobre un período histórico medido en siglos, en L Cantata no se relatan hechos ni hazañas no se mencionan personajes ni se adoptan posiciones historicistas o filosóficas.

Es, quizás, *un canto general de América", sintetizado en poco menos de una hora de música y canto, con una parte de recitado.

La obra recoge expresiones de varios runos latinoamericanos, como el joropo venezolano, la cueca chilena, la baguala argentina, la samba de Brasil y utiliza los instrumentos propios del folklore.

El mismo carácter de sinfonía llevó a Quilapayún a reforzar su conjunto con un oboe, un como, un cello, un contralto y un ociado.

Tito Drago