Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún Survarío Sello Alerce ALC 590
FuenteRevista: CAUCE Fecha17 Marzo 1988 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El último trabajo fonográfico del Quilapayún reune un conjunto de composiciones que recogen temas canciones en que se mantienen viva las canciones libertarias hasta las novedosas experiencias que significa musicalizar el Canto VII de Altazor de Vicente Huidobro. El crítico Carlos Polimeni, del diario Clarín de Buenos Aires, escribió luego del concierto ofrecido por Quilapayún en la capital argentina: “Quilapayún desacraliza, desestructura y destruye convenciones; pero de eso surge una forma que tal vez sólo se corporice en el escenario en cada actuación, y que quizás por eso, sea más sabrosa que cualquier canto voluntarista. Obviando la compulsión del público a repetir eternamente canciones respetables y queribles, pero irremediablemente idas, Quilapayún invitó ante todo a definir sin dogmas, a romper con toda santificación, a dejar fijo que no constituirán un futuro mejor quienes no ejerzan la alegría.

El Europa los Quila modelan su retorno ensamblando formaciones eclécticas dentro de sus amplias posibilidades, rubricando pequeñas obras de locura común e ingeniería verbal, divirtiéndose -ante todo divirtiéndose sobre el escenario- como para no dejar para mañana lo que se debe hacer hoy”.