Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Estrenada La Sinfonía de los tres tiempos de América
FuentePeriódico: DIARIO DE BURGOS Fecha7 Agosto 1988 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

La sinfonía de los tres tiempos de América, del compositor chileno Luis Advis, vio su estreno mundial en el Teatro Romano de Mérida por el grupo Quilapayún y la cantante española Paloma San Basilio. Telefoto Efe.

«La Sinfonía de los tres tiempos de América», del compositor chileno Luis Advis, quien también compuso «La Cantata de Santa María de Iquique», vio su estreno mundial en la noche del viernes en el Teatro Romano de Mérida, por el grupo Quilapayún y la cantante Paloma San Basilio.

Ante más de 3.500 personas, entre las que se encontraban el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, embajadores y representantes del cuerpo diplomático de países iberoamericanos, Quilapayún y Paloma San Basilio narraron y cantaron la historia de América.

La composición, que fue descrita por su autor como «una impresión poética sobre la historia de América Latina», narró en tres tiempos las injusticias habidas en el pasado y en el presente de los países latinoamericanos.

El futuro, «de aquello que ojalá pudiera ser», según Luis Advis, fue descrito, a través de un canto a la esperanza, en las ultimas canciones de la «Sinfonía de los tres tiempos de América».

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que calificó el estreno «de espectáculo muy bello», dijo que la Sinfonía reflejaba la realidad de lo que es Latinoamérica en la actualidad «un continente con enormes problemas que tienen un futuro todavía muy difícil».

El presidente de la Junta informó de la invitación oficial realizada por los representantes de la República Dominicana, Ecuador y Cuba para que visitara sus respectivos países, «algo que espero poder hacer, ya que dentro de nuestra línea está la de llevar nuestro mensaje y filosofía a tierras hispanamericanas»

«Los embajadores -añadió- me han transmitido su felicitación y me han dicho que somos la región que mejor y más está haciendo de cara al encuentro entre dos mundos en la celebración del V Centenario».

El concierto, que se enmarca dentro de los actos organizados por la Junta de Extremadura dentro del programa «Enclave 92», se inició con la interpretación de canciones populares iberoamericanas, entre las que se encontraba «El Gavilán» y «Volver a los 17» de Violeta Parra