Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún, un nombre histórico
FuentePeriódico: L'ARENA Fecha12 Septiembre 1987 PaísItalia


Edición transcrita/traducida

En el Teatro Romano, uno de los grupos más famosos que representan la música antigua y nueva de Chile

Como ya se anunció, esta noche en el Teatro Romano se celebrará un gran concierto de Quilapayún, por iniciativa del Comité de Solidaridad con el Pueblo Chileno y con el patrocinio del Municipio y la Provincia. Quilapayún es uno de los conjuntos más prestigiosos de la Nueva Canción Chilena. Desde su nacimiento en 1965, el grupo afirmó de inmediato su compromiso social y su interés por rescatar el folclore auténtico. En 1966, ya había conseguido un importante reconocimiento en todo el país, gracias también al aporte significativo de Víctor Jara, quien fue director del grupo durante tres años. Los conciertos en más de 30 países le han conferido a Quilapayún fama a escala mundial. Desde 1973, residen en Francia.

Continuadores del folklore auténtico, tal como se canta en los lugares donde nació el grupo y con los instrumentos que sirvieron para su creación, Quilapayún incluye en su repertorio también canciones de inspiración popular, que enriquecen con su propia búsqueda artística, con su destreza vocal e instrumental. El conjunto —actualmente compuesto por 8 personas, de las cuales 7 son cantantes y músicos presentes en el escenario— basa su trabajo en la combinación del valor vocal e instrumental de cada uno de sus integrantes. De hecho, al ser cada miembro un solista, en el grupo existe un desplazamiento constante de las voces principales y una reestructuración musical continua.

Hoy, las voces de Quilapayún se han extendido por todo el mundo, difundiendo este canto profundo, nacido del alma latinoamericana. Su éxito internacional es sin duda una herramienta importante en la solidaridad internacional con el pueblo chileno y con los pueblos latinoamericanos, y contribuye enormemente a difundir la música y la poesía de estos pueblos en los cinco continentes.