Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Cada vez más cerca de Chile
FuenteRevista: NUEVA VOZ Fecha26 Abril 1986 PaísUruguay


Edición transcrita/traducida

REGRESO DE QUILAPAYÚN

Quilapayún volvió a Montevideo después de una ausencia de trece años, y lo hizo sólo para demostrar que sigue siendo uno de los más altos exponentes de la música latinoamericana.

Porque los ocho artistas chilenos en el exilio trasmitieron su canto revolucionario -sus propuestas de unidad latinoamericanas y de libertad para su tierra- no estancado en el folklore y la música popular chilena que llevaron como embajadores culturales del gobierno popular hace trece años, sino con los aportes de las culturas que han ido com partiendo en estos años. Así es que no resulta contradictorio que el repertorio lo compartan Víctor Jara, Nicolás Guillén, Violeta Parra, Antonio Machado o Pablo Neruda, con Los Beatles, o Joahann Sebastian Bach en excelentes versiones con instrumentos tradicionales andinos.

Su música -nuestra música- matizada con moderadas pero efectivas dosis de humor, hacen de su actuación todo un espectáculo en el que los textos distan de ser meros mensajes panfletarios y trascienden en una combinación donde el arte y la propuesta revolucionaria no tienen un límite que las divida.

El camino de Quilapayún ofrece todos los días nuevas sorpresas: pero, fundamentalmente, los va acercando cada vez más al Chile libre que los pueblos americanos pronto van a conquistar.