Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún. Esta noche en «La Pérgola»
FuentePeriódico: MEDITERRÁNEO Fecha17 Septiembre 1983 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

Las voces de «Quilapayún» llegaron a España, en medio de un cruento golpe de estado militar que instauraba la dictadura en Chile, y de un profundo resquebrajamiento en la sociedad española, que empezaba a ver el futuro en libertad.

«Quilapayún» cantó a Pablo Neruda («Cuecas a Joaquin Murieta»), a Nicolás Guillén («La Muralla») y a Violeta Parra («Los pueblos americanos»). Cantaron canciones de la guerra civil española («Que la tortilla se vuelva»), y de las revoluciones mexicanas («Carabina 30-30» e italianas («Bella ciao»). En muchos de sus temas homenajean a Fidel Castro («La bola»), viendo en la sociedad que él ha creado en Cuba, la idónea para su patria.

«Quilapayún» nos trajo el aroma de los montes andinos a través del recuerdo hacia Victor Jara, de la admiración hacia Salvador Allende y de la nostalgia de los versos de Neruda.

Con el tiempo «Quilapayún» fue perdiendo fuerza en las ventas de sus discos. La gente estaba un poco cansada de escuchar los mismos mensajes con diferentes vocabularios y músicas. Firmaron contrato con una multinacional inglesa y editaron unos cuantos L.P.s con un estilo reformado: textos más poéticos, mayor importancia a los sonidos andinos, ritmos folklóricos.

De cualquier forma el público prefirió vivir la nostalgia de aquel revolucionario grupo que salió huyendo de Chile, y no respaldó sus nuevas grabaciones.

Hoy, diez años después de su éxito, los tenemos en Castellón. La rebeldía está servida.

Daniel Lloréns