Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún, tras cinco años, de nuevo en Finlandia
FuentePeriódico: DESCONOCIDO Fecha17 Noviembre 1983 PaísFinlandia


Edición transcrita/traducida

Quilapayún, embajador del nuevo movimiento de la canción chilena en el mundo, está de gira en Finlandia tras cinco años de ausencia. El grupo, que hoy dará un concierto en la Casa de la Cultura como parte del Festival Coral de Helsinki, se presentó el martes en Oulu y ayer en Turku.

El conjunto, ahora conformado por ocho miembros, continúa en su tercera gira internacional, la misma en la que quedó varado en 1973 tras recibir inesperadamente la noticia del golpe militar en Chile mientras se encontraban en Francia.

Ya van once años de exilio, y eso ha dejado huellas en la música de Quilapayún. Ya no son simplemente intérpretes de música folclórica latinoamericana. La influencia europea se hace claramente visible, y el repertorio ha cambiado notablemente desde la última vez que los vimos.

—Durante los tiempos del nuevo movimiento de la canción chilena, veíamos nuestra música únicamente con una finalidad política, así como en general en la época de Allende se veía el mundo solo desde una perspectiva política —explica Rodolfo Parada, miembro del grupo.

—Pero una década fuera de Chile nos ha cambiado. Nos hemos sumergido profundamente en el mundo académico europeo, y eso nos ha influido tanto a nosotros como a nuestra música. Conocemos a Sibelius, como a otros grandes compositores europeos, y ese conocimiento nos ha hecho crecer como personas. La cultura, la poesía y la música europeas han dejado una marca imborrable en nosotros.

El grupo afirma que, pese a haber estado incomunicado tanto tiempo con su país, se han mantenido firmemente chilenos.

—Siempre hemos sido optimistas, y ahora parece que el momento del regreso está cerca. La gente ya no le teme al ejército como lo hacía después del golpe, y además nadie sabe qué puede pasar dentro de la propia milicia. Los soldados aún siguen órdenes de Pinochet, pero podrían en cualquier momento derrocar a la junta —cree Rodolfo Parada.

Justo después de la gira por Finlandia, Quilapayún estará más cerca de su país que en toda la última década. Este domingo el grupo viajará a Argentina, donde dará varios conciertos. En su momento, allí fueron tan populares y conocidos como en su país natal y en Uruguay.

—En la gira por Argentina tocaremos, por ejemplo, en Mendoza, que está solo a 400 kilómetros de Santiago. Sabemos que muchos chilenos viajarán allá para escucharnos. Solo esa idea ya es profundamente emocionante —dice Parada con una sonrisa.

"Tres barbas" renovado

“Tres barbas” —como se traduce el nombre del grupo al finlandés— ha crecido desde la última vez que se presentó en el país. Ahora son ocho miembros, y además del piano y el contrabajo acústico, su gama de instrumentos se ha ampliado considerablemente, incluyendo una gran variedad de percusiones, campanas y cascabeles. Las zampoñas (flautas andinas) siguen siendo una parte esencial del grupo.

Lo que se mantiene intacto es su brillante uso de la voz, la espontaneidad en el escenario y la conexión directa y sin pretensiones con el público.

En el repertorio aún hay folklore y música popular latinoamericana, pero el enfoque se ha desplazado claramente hacia composiciones propias con influencias europeas.

Algunos viejos fanáticos de Quilapayún quedaron incluso decepcionados en el concierto de Oulu, ya que el programa consistía casi completamente en material nuevo. Solo una canción tradicional revolucionaria compuesta por Violeta Parra en los años 60 fue incluida. En su lugar hubo, por ejemplo, una ingeniosa parodia de organillero interpretada con zampoñas: el "Vals de Colombes", en honor al suburbio de París donde el grupo ha vivido durante su exilio.

Aun así, Quilapayún sigue siendo, hoy en día, profundamente conmovedor, comprometido, y también, alegre en su forma de proclamar su mensaje.

El concierto en Oulu formó parte del programa “Noviembre Magnífico”, dentro del cual también se presentarán la próxima semana, en el Festival Coral de Helsinki, Sara González y el Grupo Sierra Maestra. La semana siguiente será el turno del grupo sudafricano Amandla, compuesto por 30 jóvenes artistas de música, canto y danza, quienes también actuarán después de Oulu en Helsinki, Pori, Tampere y Turku.

Los embajadores del canto chileno, Quilapayún, renovados de gira por Finlandia tras cinco años.

Kari Mustonen