Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los Quilapayún
FuentePeriódico: PROGRÉS Fecha14 Febrero 1982 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Como testimonio del drama chileno

Quienquiera que se haya desplazado únicamente por el folclore habría quedado decepcionado. Quilapayún diversificó su repertorio el viernes por la noche en el C.A.C. y no tuvo dificultad alguna en ganarse la adhesión de una sala llena.

El grupo, compuesto por siete músicos cantantes, fue creado en 1965 al surgir el movimiento social. En aquel entonces, se trataba más bien de hacer oír la voz de los trabajadores que de recordar sus raíces. Hoy, Quilapayún continúa su denuncia del régimen cristiano por el mundo, aunque han debido instalarse en Francia. Folclore auténtico o de inspiración, canciones de lucha de todos los países del mundo, cantos de la nueva canción cristiana, canciones-panfleto, cantatas.

El programa es amplio y el grupo lo interpreta con pasión, usando una multitud de instrumentos tradicionales, siendo los más conocidos la quena y la flauta de Pan.

Los Quilapayún sigue testimoniando y cumpliendo su misión de “embajador cultural del gobierno chileno” —no del de Pinochet, por supuesto, sino del difunto presidente Salvador Allende.