Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
“Quilapayún”, en Málaga
FuentePeriódico: SOL DE ESPAÑA Fecha29 Septiembre 1978 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

El conjunto chileno actúa hoy en el Polideportivo de Carranque

Quilapayún, el conjunto chileno de mejor fama en nuestro país, se encuentra en Málaga para actuar esta noche en el pabellón polideportivo de Carranque.

Al hablar con ellos (no queda más remedio que referirnos a su recital de días pasados en Sevilla en el curso del cual se produjeron algunos incidentes en los cuales resultó muerto un militante del PCE. Pero sobre esto no nos pueden decir gran cosa, los hechos se desarrollaron en uno de los accesos al local donde se desarrollaba el recital y en el escenario casi no se dieron cuenta de lo que pasaba. Nos dicen que es el primer incidente ocurrido durante sus actuaciones y hablan de una provocación pero sin decir de quién provino).
“Pese a todo —nos afirman— el recital fue un éxito, éxito en el público que acudió y éxito también en el avance de una comunicación mejor establecida entre nosotros y los que nos escuchaban”.

MEJOR COMUNICACIÓN

En esto todos los componentes del grupo están de acuerdo, en los recitales de este año hay menos bullicio, menos entusiasmo desbordado y más comunicación, más rica, una mayor respeto, un sentimiento más intenso de solidaridad con el pueblo chileno.
“Y todo ello es un estímulo y una recompensa al trabajo de creación que hemos desarrollado a lo largo de este año”.

—¿Cuál es la causa de este mayor contacto?
—Quizás el que los españoles conocen mejor ahora cuál es la situación chilena y los hechos que se produjeron en nuestro país.

—¿Y sigue el auge de la canción “chilena” e hispanoamericana en general en España?
—Por lo que a nosotros toca, tenemos que decir que sí. Y también que cada año viene más gente a nuestros recitales, quizás porque nos conocen más o porque representamos una forma de entender que ellos quieren responder.

—¿Canción testimonial o política desde un escenario?
—Hacer demagogia en un escenario y con una guitarra es algo muy fácil; pero nosotros queremos dejar bien sentado, en primer lugar, el aspecto artístico de nuestra música, porque detrás nuestra existe un amplio movimiento cultural que se extiende por Chile y por toda Hispanoamérica y que se mide no por las leyes del arte. Esto, no impide que el artista, el cantante, tenga que tomar una postura ante la situación social, ante la postura que le rodea, una postura que se inscribe en el amplio campo de la política.

A GUSTO, EN ESPAÑA

—Y, cuando terminan la actuación, ¿cómo marchan las relaciones entre los siete componentes de Quilapayún y los españoles?
—Excelentes. En España, el contacto es mucho más directo tanto entre nosotros fuera del escenario y todos los que nos encontramos. Debes tener en cuenta que vivir en España es para nosotros una forma de redescubrir los países mediterráneos —con los que tenemos tanto en común— y eso se nos agranda más que en ningún otro sitio. Por ejemplo, a nosotros, Andalucía nos recuerda enormemente a Chile, costumbres, forma de hablar, el sentido chispeante del humor, —hasta la forma del sombrero andaluz, sus coincidencias con el de nuestra patria. Después de cinco años de exilio, nos encontramos como en nuestra casa y esto es un mérito exclusivo de los andaluces y españoles en general.

Para terminar, Quilapayún nos habla de sus proyectos; sus componentes se han separado a la hora de contrastar nuestras preguntas y muchas veces unos completaban otros.

Después de Málaga donde han ampliado el recital en que recorrieron su discografía, incluyendo el último “LP”, el de canciones inéditas en nuestro país que fue grabado en Chile en 1968, viajarán a Alicante, a Valencia, y después, a Barcelona y Zaragoza. También tienen planeadas nuevas salidas al extranjero, concretamente a Suecia, Finlandia y Japón. Y, en sus planes próximos, pronto saldrá al mercado un disco que recogerá la obra “Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta”, basada en los textos del Nobel Neruda.

Sólo nos resta desearles el mayor éxito para la gira de Quilapayún en nuestra ciudad.

F. J. Bueno Castelo