Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
El recital de los “QUILAPAYÚN”
FuentePeriódico: RENAISSANCE SEINE-SAINT-DENIS FechaFebrero 1976 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Blanc-Mesnil: ambiente cálido y entusiasta

Cerca de 700 personas asistieron al recital del grupo chileno Quilapayún, el viernes 30 de enero, en la sala A.-Delaune. Esta manifestación clausuraba una quincena cultural en homenaje al pueblo chileno, organizada por la Casa de la Juventud y de la Cultura, el Centro Cultural Comunal y el Municipio.

Las breves palabras introductorias pronunciadas por el Sr. Robert Fregossy, alcalde y consejero general de Blanc-Mesnil, relataban el golpe de Estado fascista y describían la situación de los prisioneros políticos detenidos en los campos de concentración de la junta militar. Condenaba con firmeza el papel del imperialismo chileno, sinónimo de traición, humillación, represión y dolor, intensificado —decía— en Blanc-Mesnil, una región especialmente sensible a la expropiación, la protesta, la indignación y la solidaridad.

Y fue en ese ambiente cálido y entusiasta que los mensajes de solidaridad hacia la lucha del pueblo chileno saludaron la llegada de Quilapayún.

Y ellos, con la primera canción, continuaron con la voz de un pueblo que sufre, pero que se organiza en la lucha clandestina.

Tras esa evocación cantada, la Brigada Corvalán elaboraba una pintura mural que ilustraba el intento de silenciar la democracia y el proceso irreversible de libertad iniciado bajo el gobierno de Allende.

Esta quincena cultural sobre Chile se organizó en un momento en que los prisioneros políticos chilenos están en peligro de muerte, los derechos humanos más básicos son pisoteados. Esta expresión cultural, por tanto, no es neutra, y es nuestra responsabilidad denunciar: los ataques a las libertades, los crímenes del poder chileno contra Pablo Neruda, contra el compositor Víctor Jara. Así reafirmamos nuestra solidaridad moral y material con los demócratas chilenos frente al fascismo, ya que estamos profundamente comprometidos con la libertad y la dignidad del ser humano, sin las cuales no puede existir ninguna expresión cultural.