Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Un álbum del grupo Quilapayún
FuentePeriódico: AVUI Fecha10 Diciembre 1976 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

EN VENTA
En el panorama de la canción y la música popular internacional actual, el grupo músico-vocal chileno Quilapayún tiene un lugar muy destacado. Su interpretación de la Cantata de Santa María de Iquique, indiscutiblemente una de las grandes obras maestras del género, los ha hecho conocidos en todo el mundo y ha demostrado claramente su extraordinaria calidad.

Ahora, con la publicación en nuestro país de su álbum El pueblo unido jamás será vencido, es posible avanzar en una aproximación a su obra gigantesca, que en este disco se nos presenta con sus contenidos más directos y con un testimonio claro de la realidad chilena.

«Con el alma llena de banderas», «Elegía al Che Guevara», «Titicaca», «El rojo gota a gota irá creciendo», «Chacarilla», «Compañero Presidente», «Canción de la esperanza», «La represión» y «El pueblo unido jamás será vencido» son las canciones reunidas en este disco de Quilapayún. Se trata de una muestra representativa y amplia de la manera de hacer característica del conjunto chileno, que basa toda su obra en el profundo conocimiento de la música popular latinoamericana tradicional, a la cual aporta un tratamiento crítico y testimonial, que no renuncia a la calidad más exigente, pero que busca una comunicación clara y directa con la gente.

Testimonios claros de la vanguardia musical latinoamericana, Quilapayún es el ejemplo principal de la canción popular chilena actual. El pueblo unido jamás será vencido es una demostración notable de ello. Hay un gran rigor en la composición de las diversas canciones que se recogen, canciones que fueron escritas por Víctor Jara, Sergio Ortega, Eduardo Carrasco, Héctor Salinas y otros destacados autores chilenos, y hay también un gran rigor interpretativo, que da una fuerza inmensa a las interpretaciones, que son modelos para todos aquellos que buscan nuevos caminos para la canción popular actual y que, del mismo modo que fueron herramientas muy útiles para la concientización del pueblo chileno en los tiempos de la Unidad Popular, hoy son armas eficaces para la lucha contra quienes ahogaron en sangre aquella experiencia llena de esperanza e ilusión.