Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
En directo… el Conjunto chileno Quilapayún
FuentePeriódico: DIARIO DE BURGOS Fecha4 Octubre 1974 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida


«Nuestro canto es a la esperanza y comunicación entre los pueblos»

«Reivindicamos lo autóctono frente a lo foráneo»

El domingo día 22 y dentro del programa "Todo es posible en domingo", tuvieron ustedes la oportunidad de ver la actuación del grupo chileno "Quilapayún"

"Quilapayún" es un grupo compuesto por seis jóvenes, que constituido en 1965, ha alcanzado fama universal por sus interpretaciones de música popular chilena y sudamericana. En sus comienzos, el grupo lo constituían tan sólo tres personas, de ahí el nombre "Quilapayún", que en araucano significa "tres barbas". Posteriormente, su composición fue modificándose hasta llegar a formar el actual conjunto.

Utilizan en su interpretación todo tipo de instrumentos del folklore latinoamericano: quena, guitarrón, charango, tiple...

Hablamos con Eduardo Carrasco, miembro del grupo y director artístico del mismo:

-¿Cómo definirías vuestra música?

-Está encuadrada en lo que se denomina "Nueva Canción Chilena", junto con interpretes de la categoría de los Parra Victor Jara, los Inti Illimani y otros. Se trata de una reivindicación de lo autóctono frente a la penetración foránea. Una muestra de ello son las "can-tatas", en las que tratamos de crear una tradición musical popular con obras intermedias entre la música culta y la música popular.

La "cantata” es una obra sinfónica de largo aliento -alrededor de una hora-, con recitativos, arias, partes instrumentales, relatando una historia o un acontecimiento.

Su obra "Cantata de Santa Maria de Iquique" es probablemente una de sus interpretaciones más conocidas.

"Quilapayún" tiene editados seis "long-plays" en Francia, amén de otros muchos en diversos países europeos, y son continuas las giras que efectúan por toda Europa, dada la gran aceptación de público que han obtenido en el continente

-¿Es ésta la primera vez que actuáis en España?

-Sí. y estamos gratamente sorprendidos de la gran acogida dispensada aquí. Los dos recitales que acabamos de dar en Barcelona han sido una muestra del interés despertado por nuestra actuación en España. El "Blau Grana" se abarrotó por completo.

Las obras que interpretaron ante las cámaras de Televisión Española fueron "La muralla", "Qué lindas son las obreras" y "Chacarilla", representativas las tres del más puro folklore latinoamericano.

-¿Planes para el futuro?

-Participar en la Bienal de Valencia, dedicada este año a Chile, evento de gran importancia para el pueblo chileno. Aparte de esto, continuar las giras por Europa, grabar un nuevo disco en Francia y continuar dando a conocer la música y el espirito latinoamericano por todo el Mundo. El nuestro es un canto a la esperanza y a la comunicación entre los pueblos.

El grupo musical chileno “Quilapayún” en su reciente actuación ante las cámaras de Televisión Española.