Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
“La Ofensiva Cultural Antifascista debe hacerse permanente”
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha26 Junio 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

DICE CARLOS ROSALES, DIRIGENTE OBRERO”

LA Ofensiva Cultural Antifascista, sobrepasó las expectativas en cuanto a la participación de los artistas e intelectuales del público. El éxito del día sábado se redobló al día siguiente, cuando se clausuró la primera jornada, pues la segunda se hará el próximo fin de semana. Para esa oportunidad se espera la asistencia del Presidente Allende.

“Esta Ofensiva Cultural se realiza después de la gigantesca movilización popular hecha por el pueblo para notificar a los enemigos de la patria, que el fascismo no pasará”, declaró en una de las calles del pueblito, en el Parque O’Higgins, el destacado dirigente comunista, Carlos Rosales.

Rosales, señaló además, que “esta iniciativa que responde al llamamiento que hiciera Pablo Neruda debe tener carácter permanente. Hasta extirpar de raíz a este enemigo mortal de la Humanidad. Pienso que otros grupos debieran llevar a cabo iniciativas semejantes para que esta lucha abarque todas las fuerzas progresistas que apoyan al Gobierno Popular”.

ACTOS DEL DOMINGO

En la mañana, la mayor parte del público se concentró en la Gran Ramada, pero el cine nacional e internacional, lleno, en todas las funciones las dos salas respectivas. La Llave, la película checoslovaca, llamo la atención de los paseantes. Asimismo, las obras de los directores nuestros Patricio Guzmán, Pedro Chaske, Álvaro Ramírez, Claudio Sapiaín y otros.

El Ballet Folclórico de Cantos y Danzas “Aucamán”, dirigido por Claudio Lobos, ofreció dos cuadros de las Danzas de Chile: Norte y Huasos. No escatimó esfuerzos por presentarse en la losa de la ramada, con todos sus trajes y equipos técnicos y humanos.

“Aucamán” se prepara para actuar el sábado en el Teatro Municipal de Viña del Mar, en dos funciones, El 1ª estará en un sindicato. Y el 18 de julio parte a Lima, postergando para después su otra larga gira internacional anunciada.

“Aucamán” comenzó el cuadro Norte con una reproducción de “El Cóndor Para”. Después vino un trote folclórico, el Cachimbo y otro trote, Huasos, incluyó un recuerdo a Violeta Parra, con cuatro canciones, tocadas en harpa. Se le agregaron los cuatro huasos. La parte de más chilena y aceptación general es la disputa con la botella. Finalmente, fue la sajuriana y una cueca. Transcurrió así media hora.

RECUPERAMOS NUESTRA CULTURA

Uno de los epectadores, declaró a EL SIGLO en relación a la jornada antifascista vivida en el Parque: “aquí se demuestra que la cultura de un pueblo la hace el pueblo mismo. Queda en evidencia también la superioridad de la cultura proletaria por sobre la burguesa. Esto es sólo un adelanto de lo que será la sociedad socialista que contruimos".

A continuación, el entrevistado, Juan Zabala, sociólogo y profesor del Instituto Tecnológico, agregó: “estamos recuperando nuestras riquezas culturales, negadas por tanto tiempo por la burguesía”.

Por su parte, Ana Lagos, 63 años, dijo que esta era la primera vez que concurría al Parque. Lo hizo acompañada por sus tres nietas. “Creo que nosotros también estamos con Pablito Neruda -tiene una gran foto suya en su casa- siempre en contra de la guerra civil”.

ESPECTÁCULOS

A la gran variedad de artistas consagrados que asistieron el sábado, se unieron el domingo, otro grupo de destacados cultores del arte popular. Entre ellos, Hugo Lira, de la Peña Chile Ríe y Canta, Lili Santos: los obreros ganadores de un festival del cantar proletario, Rubén Telio de Textil Andina y Víctor Hurtado en Copresa. El conjunto Liacarayén de la Granja, Quilapayún “C”. Cantahistoria que interpretó temas de los negros norteamericanos.

De los grupos, el Teatro del Nuevo Extremo, dirigido por Pedro Orthous, brindó el prólogo de la obra de García Lorca “La Zapatera Prodigiosa”, con los acompañamientos en guitarra de Homero Caro.

La orquesta juvenil Dimensión Latina, tocó temas de actualidad. El Centro Cultural San Ramón, en tanto, afiliado a la Asociación Nacional de Teatro Aficionado, presentó varios sketches.

HOMENAJES

El animador oficial del programa, el poeta Roberto Contreras, rindió un emotivo homenaje a los artistas populares que aunque desaparecidos físicamente se proyectan todavía con su arte en el presente. Tal es el caso de Violeta Parra, Rolando Alarcón, los escritores Manuel Rojas y Pablo de Rokha.

Contreras, anunció que para el próximo domingo, dentro de la programación oficial de la segunda jornada cultural antifascista, el ofrecerá un recital con la vida y obra de Pablo Neruda.

Se espera que a la culminación de dicha segunda etapa, concurra el Presidente Allende. Al término, los artistas e intelectuales elaborarán un documento donde se llamará a una Asamblea Nacional de Cultura, que tendrá hordas repercusiones.

GRAN RESPUESTA DEL PÚBLICO

Los artistas e intelectuales dialogaron con el pueblo y llegaron siempre a la conclusión de que el fascismo y la guerra civil no pasarán en Chile. Eso ocurrió durante el desarrollo de la Ofensiva Cultural Antifascista, que se hizo el fin de semana, prolongándose para el sábado y domingo próximo.

CANTO POPULAR QUILAPAYÚN

EL HUMOR DIJO PRESENTE

El actor Chile Morales actuó el domingo en la Gran Ramada del Parque. Su importante aporte se unió al del Centro Cultural San Ramón, afiliado a la ANTACH, que presentó una serie de chispeantes sketches.