Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Primer Festival Internacional de la Canción Popular
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha3 Julio 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Más allá de una canción

QUILAPAYÚN: La muchachada se indentifica con ellos.

No hay primera sin segunda.

Y eso tienen que recordarlo los organizadores del PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION POPULAR. El evento tiene que tener una segunda y muchas otras versiones. La calidad demostrada por varios de los números sólo pueden ofrecerla los grandes eventos, y sobre tedo aquellos donde el sentido "economicista" está divorciado de lo que realmente se entiende por arte popular.

No hay canto que se crea popular si no tiene el asentimiento del pueblo. Entiéndase por pueblo todos, y no un sector como suele medirse, en este momento, la popularidad o valor de una creación.

En el PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION POPULAR, de carácter no competitivo no fue una feria de vanidades, ni una vitrina donde un grupo de intérpretes, estimulados "dolarísticamente" va a mostrarse y a mostrar los últimos trapos que se han comprado-, no, el PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION POPULAR fue un encuentro de intérpretes jóvenes, que reflejaron en sus canciones como ama su pueblo, como vive, como quiere el joven de hoy, como ama la PAZ Y LA AMISTAD, palabras que unirán a la JUVENTUD DEL MUNDO EN EL DÉCIMO FESTIVAL DE LA CANCIÓN EN BERLÍN.

Cuba, Finlandia, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile estuvieron presentes, Fue un intercambio de canciones y pensamiento.

Fue mucho más que un Festival. Un encuentro de jóvenes que están más allá del negocio que inunda el mundo de la canción, también estropeado por los mezquinos intereses de las maquinarias artísticas v publicitarias.