Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
“Si hoy volviéramos a Chile seríamos fusilados”
FuentePeriódico: OUEST-FRANCE Fecha27 Noviembre 1973 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

El conjunto QUILAPAYÚN, última voz libre escuchada en la radio chilena:

LE MANS. - En 1965 fueron tres que se juntaron para difundir en Chile las quejas admirables del folklore sudamericano. Tres barbas negras sobre tres ponchos de color antracita celebraron así el nacimiento del grupo Quilapayún.

Hoy son siete. El mismo poncho color carbón y la misma pasión por los ritmos populares. Además, llevan en el corazón la herida aún abierta y amarga infligida a su patria.

Quilapayún salió de Chile dos semanas antes del golpe de Estado para hacer una gira europea; después de Suecia y Finlandia, los siete artistas chilenos, en su mayoría profesores o ingenieros, descubrieron París el 8 de septiembre: invitación à la fête de l’ Humanité y concierto en el Olympia. Enseguida el conjunto debía volver a su país. Pero los hechos trastornaron sus proyectos y Quilapayún no regresó a Chile.

A fines de la semana pasada, el conjunto se presentó en Le Mans, antes de viajar a Argelia. Es en estos momentos en los cuales las informaciones más diversas circulan del clima que reina actualmente en Chile, que nos ha parecido oportuno encontrar a los siete muchachos y hablar con ellos.

La flauta y el charango censurados.

- ¿Por qué renuncian ustedes volver a Chile?

Sabido es que nosotros éramos favorables a la política del presidente Allende. Si hoy volviéramos seríamos seguramente fusilados.

Hemos sabido que nuestros nombres han sido mencionados en la televisión y que los militares han declarado: “Lástima que ustedes no vuelvan porque podrían cantar mucho”. Entiéndase más bien: dar nombres, denunciar a nuestros amigos. Todos nuestros discos han sido prohibidos y retirados del comercio. Más aún, los militares han censurado el uso de instrumentos que nosotros tocamos: la flauta (quena) y el charango (instrumento de cuerdas hecho con un quirquincho). ¿Por qué? Porque ambos instrumentos son el símbolo de nuestra música y de nuestro compromiso con los trabajadores chilenos”.

Por otro lado, hemos recibido noticias respecto a amigos y cantantes que han sido torturados, aprisionados, exiliados o fusilados. Mucha gente ha salido de Chile gracias a la embajada de Francia.

Los militares dirigen incluso las guarderías infantiles.

- ¿Qué resulta, en particular, de todas esas noticias que ustedes reciben de vuestro país?

Son horribles. Hoy mismo, hemos sabido que Patricio Manns ha sido fusilado; era un cantante que también obtuvo tres premios de literatura y un premio americano.

Sabemos también que Víctor Jara, de 35 años, otro cantautor ha sido torturado a muerte. Luis Advis el gran compositor que hizo la Cantata Santa María de Iquique se encuentra en prisión en el norte de Chile. Lo mismo ocurre con el cantautor Ángel Parra, que es uno de los pilares de la canción chilena.

Osiel Nuñez, de 20 años, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica se encuentra también en prisión: es uno de nuestros mejores amigos.

- Entretanto, la junta militar está en el poder y sería apoyada por una parte del pueblo…

Hay una minoría que es favorable al régimen de los militares. Pero desde ya la resistencia ha comenzado a organizarse. No hay que olvidar que, en las últimas elecciones de marzo, el gobierno de Allende obtuvo 45% de los votos. Los trabajadores comienzan a ver que los militares, al suprimir los sindicatos, les han quitado el derecho a defenderse. Con Allende los campesinos tenían tierras propias que cultivar, hoy éstas han sido recuperadas por los latifundistas. Los estudiantes han perdido todo derecho de expresión legal: los directores de escuelas han sido reemplazados por militares incluso en las escuelas primarias. Entonces sólo los patrones y los latifundistas están dispuestos a apoyar el poder militar.

- Si la mayoría el pueblo es hostil al gobierno militar, se supone que éste tiene poca chance de permanecer.

Estamos convencidos que ese poder caerá. ¿Cuándo? Nadie puede decirlo. Toda vez que si se organizaran elecciones sería vencido. Lo cierto es que los militares tienen enormes dificultades para mantenerse en el poder. Pero lo malo es que tienen el poder de las armas.

-¿Y los Estados unidos en todo esto?

Son los Estados Unidos los que han participado directamente en el golpe de estado de septiembre. El resto han sido sólo marionetas entre sus manos.

“EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO”.

- ¿Qué van a hacer ustedes ahora?

Lo primero que se impone es cantar. Sepa usted que todos estos hechos nos han dado una segunda fe; sentimos el deber de actuar por la lucha de nuestro pueblo y ayudar a la resistencia que comienza a organizarse. Nuestro concierto termina con “El Pueblo unido Jamás será vencido”. Es un símbolo. Lo último que se escuchó en la radio antes que las ondas fueran cortadas, fue esta canción. En realidad, fue la última voz libre escuchada en la radio. Y es muy importante que este título sea conocido en todos los idiomas.

Jean-Paul GRÉE.