Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
LP La Fragua
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha28 Marzo 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Una ''Cantata" y Quilapayún se unen Desde que surgiera en nuestro medio "La Cantata Santa Maria de Iquique" y narrara un hecho vivIdo en el norte por un grupo de trabajadores chile nos y sus consecuencias de entonces, ha sido esa expresión musical (composición poética a la que se le pone música para que pueda ser cantada) una forma de entrega que nuestros creadores han incorporado a su trabajo.

Con motivo de los cincuenta años de vida del Partido Comunista' surge en nuestro medio "La Fragua”. Esta nueva expresión que ha servido para "forjar". musical y poéticamente. cuatro momentos en la historia de nuestro pais.

El canto de la soledad del desierto se oye en "La Fragua” en el momento llamado "Chile Geográfico" All, están presente la historia del oasis que, surge como sector viviente en medio de la soledad triste Esta presente el Norte Grande. Grande y pobre. Pobre sin agua y sin pastizales. Ese norte llamado a preparar la grupa negra para esperar a Recabarren

"La Fragua” muestra las "Luchas del Pueblo”. Están presente las contiendas de los hombres del norte y del sur. Esta la historia de aquellos que formaron la organización dentro de la clase obrera. Se recuerda al "compañero perseguido': Compañero perseguido. el Partido volverá. Desde el fondo de la Patria con vigor renacerá. Del obrero malherido que en Pisagua fue a morir su recuerdo proletario en el pueblo ha de vivir.

La tierra de Arauco, postergada por años y cuna de nuestra raza, también está mostrada en estas crónicas musicales que terminan con un canto a las nuevas expectativas del pueblo "abriendo el camino que Chile se ha forjado el puño del pueblo se levantará Aquel que ha explotado trabajo del obrero el puño del pueblo los castigará.”

"La Fragua”, para quien se piensa sera una segunda Santa Maria de Iquique, se llevará una sorpresa. Algo totalmente diferente. Más directa. Su temática diferente y una nueva experiencia musical.

Canto y poema identificados en las voces de Quilapayún. Inspiración de Sergio Ortega. Sobresaliente el aporte orquestal (veinticinco músicos), dirigidos por Eduardo Mouburak. Nuevo aporte al canto popular surgido de experiencias del pueblo mismo y teniendo a él como principal actor.