Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Canal Nacional llevó a todo Chile Clausura del Festival Internacional
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha3 Julio 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El Canal Nacional de TV, llevó el sábado y domingo a todo el país las alternativas del Primer Festival Internacional de la Canción Popular, en un hecho calificado por asiduos telespectadores como de “feliz iniciativa”. Junto a los artistas nacionales actuaron los conjuntos “Agitprop”, de Finlandia, Quinteto Tiempo y César Isella de Argentina. Eliana de Colombia, Alfredo Zitarrosa del Uruguay y su trío de acompañantes; Margarita y Rolando de Cuba.

La tónico del evento, con el carácter de encuentro, solo -no competitivo- fue el alto nivel artístico de todos los participantes que tuvieron siempre la conciencia de representar a sus pueblos. Además se comprobó una enorme confraternidad entre los invitados, que al igual que sus colegas nacionales, no cobraron por sus presentaciones tanto en el Fortín Prat, Estadio Chile y otros lugares.

La Organización Nacional de Espectáculos (ONAE), jugó un papel decisivo en el éxito de las jornadas culturales, a pesar de los últimos acontecimientos se logró récord de asistencia. El público se identificó plenamente con el nuevo canto de raíces folclóricas, de testimonio y denuncia del imperialismo y sus garras.

Entre los conjuntos de la nueva canción chilena, como es Illapu, Quilapayún, Inti-Illimani, Aparcoa y otros. Sobresalió la integración de artistas de la canción internacional. Entre ellos Villadiego, Marcelo y Patricio Renán, Patty Chávez fue la revelación por parte de los nuevos valores. César Isella y Alfredo Zitarrosa, debieron volver varias veces al escenario para recibir el aplauso de los asistentes.

Tito Fernández y el conjunto Quilapayún, concitaron el mayor interés y dieron a conocer dos facetas del canto comprometido con el proceso de cambios que vive el país.

La Orquesta Positiva, estuvo dirigida por el joven maestro, Sergio Arellano, al frente de una veintena de músicos, Ricardo García y Pachi conformaron una excelente dupla en la animación, grabado y difundido con algunas horas de diferencia por la TV Nacional.

La primera edición del Festival Internacional fue auspiciada por el Departamento de Cultura de la Presidencia de la República, la Federación Mundo de la Juventud Democrática y el Comité Chileno Preparatorio del X Festival Mundial de Juventudes, que se efectuará a fines de este mes en Berlín.