Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
A Estadio lleno finalizó Festival de la Canción
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha2 Julio 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

La canción popular del mundo entero tuvo a Chile como centro este fin de semana. Tanto en el Fortín Prat de Valparaíso como en el Estadio Chile, se presentaron intérpretes de los cuatro puntos cardinales, entregando con sus voces y su música la decisión de lucha y la confianza en un mundo mejor. El canto al amor y contra la guerra y la opresión, se difundió como magnífico homenaje al Décimo Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se iniciará en Berlín (RDA) a fines de este mes. En la foto, el Quilapayún, uno de los conjuntos más aplaudidos y de más larga tradición en los cantos de lucha y esperanza. Aquí aparece en el Estadio Chile, que fue colmado de público en sus dos funciones. Las canciones del Quilapayún fueron coreadas con entusiasmo por todo el público.

Ritmo, calidad y solidaridad en Festival de la Canción Popular

ANOCHE SE CLAUSURÓ EN EL ESTADIO CHILE

Con la actuación de solistas y conjuntos de todo el mundo, se clausuraba el cierre de esta edición, el Festival INternacional de la Canción Popular en el Estadio Chile. Este torneo mundial del cantar popular, no competitivo, es organizado por el Comité Nacional Preparatorio del Décimo Festival Mundial de la Juventud y los Estudientes que se celebrará este mes en la República Democrática Alemana.

El acto inaugural se realizó el sábado en la noche y contó con la asistencia de una gran cantidad de público que prácticamente colmó las aposentadurías del estadio techado de la calle Bascuñán.

Jóvenes de todas las edades, duañas de casa y trabajadores se deleitaron con las interpretaciones tanto de los artistas nacionales, representados, entre otros, por el Quilapayún. Inti-Illimani, Isabel Parra, Tito Fernández y, por los extranjeros Alfredo Zitarroza, César Isella, el dúo cubano Flora Margarita y Rolando, quienes pusieron la voz del Caribe con la conocida interpretación “Guantanamera” que el público coreó y aplaudió a rabiar.

Todos los artistas, sin excepción, saludaron al pueblo y Gobierno chilenos, al mismo tiempo que rendían su homenaje por la actitud asumida en los sucesos acaecidos el viernes últimos.

Al cierre de este despacho, el Estadio Chile se encontraba repleto de un público deseoso de “repretirse los espárragos” con las bellas interpretaciones de la música latinoamericana y europea.

Allí en la puerta del principal coliseo. EL SIGLO recogió algunas impresiones de los asistentes a este importante evento, Margarita Rojas Pastén, estudiante del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, expresó que “este festival ha sido realmente extraordinario. Estas cosas las debían hacer más seguido, de esta manera la juventud se interesa y comienza a dar rienda suelta a sus cualidades musicales que quizás nunca pensó que las tendría”.

Por otra parte, Rosamel Tapia Ayala, empleado particular, quien llegó con toda su familia al estadio, dijo que es la primera vez que tenía la oportunidad de asistir a un torneo de esta categoría: “Los niños y mi compañera han vibrado con los artistas. Anoche los vieron por televisión y me pidieron que los trajera para conocerlos personalmente. Yo por supuesto accedí gustoso, porque me gusta mucho la música que interpretan estos jóvenes”, concluyó.