Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún actuará en septiembre en el Teatro Olimpia de París
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha20 Julio 1973 PaísChile


Edición transcrita/traducida

EN AGOSTO, RECITALES DE DESPEDIDA

El 15 de septiembre Quilapayún y la Cineteca de la Universidad Técnica del Estado ofrecerán en el famoso Teatro Olimpia de París un espectáculo que incluye la Cantata Santa María de Iquique. La gira incluye además Finlandia, Suecia, Italia, Argelia y particularmente, una presentación para los trabajadores del Puerto de Le Havre, en Francia.

Llegado a este trascendental viaje del Quilapayún la Secretaría de Extensión y Comunicaciones de la UTE, prepara un acto de despedida para el conjunto, el 10 de agosto. El Departamento Juvenil de la CUT, en tanto, programará una actuación en uno de los cordones industriales de Santiago.

Según lo expresó Eduardo Carrasco, director del “Quila”, “este acontecimiento es la culminación de una labor dirigida hacia el exterior. Representa un hecho trascendente no solo para el conjunto sino que para la nueva canción y el proceso chileno, que despierta un extraordinario interés en todo el mundo”.

El espectáculo chileno que se ofrecerá en el Olimpia, será transmitido directamente por “Europa Nº1”, una de las radios francesas más escuchadas en el país galo. Previo a ello, la emisora hará escuchar algunas de sus grabaciones editadas en París. A saber, ¡Basta!, “Por Vietnam” y la Cantata.

Así, una vez más Quilapayún exterioriza su compromiso con el proceso chileno, no solo representando musicalmente a su tierra, sino también bosquejando a través de sus declaraciones y entrevistas, la realidad de nuestro proceso revolucionario.

Durante la conferencia de prensa efectuada en una de las Oficinas del Concejo de Rectores, los integrantes del conjunto “A” (el más antiguo) mostraron las carátulas de los discos editados en Francia, y por ende, conocidos en gran parte de Europa.

COMPROMISO SOCIAL

El conjunto Quilapayún nació en 1965, por iniciativa de un grupo de jóvenes universitarios que buscaban reivindicar los valores de la cultura autóctona latinoamericana y comprometida con el proceso social, que entonces, comenzaba a vivirse en Chile.

El arte comprometido es el fundamento central del conjunto y de él se derivan objetivos bien claros:

Cumplir una función liberadora reencontrando al pueblo consigo mismo, a través de la expresión de sus verdaderos y profundos sentimientos, penas, alegrías esperanza y espíritu de lucha.

Defender lo autóctono en nuestros países latinoamericano, donde la cultura nacional se ha visto relegada a un segundo plano. Ello adquiere una dimensión revolucionaria importante, acorde con el interés popular esencial. Como creadores y como consecuencia directa de los anteriores objetivos se relacionan directamente con el pueblo.

AMPLIA LABOR

El Conjunto Quilapayún pertenece desd el año 1971 a la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicaciones y desde esa fecha ha venido desarrollando una intensa actividad.

Actuaciones de representatividad universitaria, tanto para público en general como para estudiantes en Santiago y provincias. Y actuaciones profesionales en TV, radio, recitales, etc., en que se muestra el trabajo artístico realizado bajo el alero de la Universidad Técnica.

Grandes sucesos han sido la representación de La Fragua en el año 1973 y de la Cantata de Santa María de Iquique en todos estos años. También Quilapayún ha grabado una enorme cantidad de discos (Quilapayún, Odeón, Canciones Folklóricas de América, Odeón, Por Vietnam, Dicap, Basta, Dicap, etc.), y ha hecho numerosos viajes: Argentina, Uruguay, Francia, Austria, Suecia, Dinamarca, RDA, Alemania, Rumania, Hungría y Cuba, entre otros.

La actividad que tiene finalmente mayor proyección dentro del ámbito universitario, ha sido la ampliación del Conjunto y la iniciación de un verdadero movimiento de creadores e intérpretes de la canción popular, con trabajadores y estudiantes, que en este momento enciende a más o menos cuarenta cultores (Elenco Quilapayún), pero que al término de este año proyecta convertirse en un número redondo de cien.

DISCOS EDITADOS EN FRANCIA

En el escenario donde han triunfado artísticamente, Frank Sinatra, Edith Piaf, Mirelle Mathew y otros, el Quilapayún ofrecerá un gran espectáculo, junto al Departamento de Cine de la UTE. En tanto, cinco discos LP se han editado en la tierra gala.